LA DESCONFIANZA ANTE LA CRISIS HACE CAER UN 28 POR CIEN LA CAPTACION DE RECURSOS DE LAS EMPRESAS EN EL MERCADO

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas captaron entre enero y agosto de este año 694.238 millones de psetas mediante emisiones de renta fija y variable, un 28 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La información facilitada por la CNMV muestra las serias dificultades que tienen las empresas para captar recursos por esta vía, ya que las colocaciones efectivas de títulos entre compradores supusieron un tercio de las emisiones realizadas, que se elevaron a 2.033.487 millones.

El sector que más recurrió a l captación de fondos por este sistema fue el de instituciones financieras y de seguros, que colocaron títulos por un importe total de 346.311 millones de pesetas, 332.158 millones en renta fija y 14.153 millones en variable.

Otros sectores que destacan son el de energía y agua, que colocó títulos valorados en 146.019 millones de pesetas, todos ellos en renta fija; transportes y comunicaciones, con 97.268 millones; y la administración local, con 29.799 millones.

La disminución de los fondos captads mediante estas emisiones afectó tanto a la renta fija como a la variable, que tuvieron sendos descensos del 28 y el 25 por ciento, debido a la desconfianza provocada por la crisis económica.

La práctica totalidad de las colocaciones se registraron en el mercado nacional, ya que sólo un 4 por ciento fueron adquiridas en el extranjero, principalmente en países de la CE. Madrid y Cataluña siguieron ejerciendo un claro liderazgo, con un 45 y un 18 por ciento de las emisiones, respectivamente.

Los istrumentos financieros más utilizados fueron, dentro de la renta fija, los pagarés de empresa, los bonos y las cédulas hipotecarias. Las colocaciones de renta variable correspondieron mayoritariamente a operaciones de ampliación de capital.

A PEOR

La CNMV proporcionó también datos desglosados del segundo cuatrimestre del año, que muestran como la tendencia al descenso en la captación de fondos por este procedimiento se ha agudizado conforme avanzaba el año y se imponía la certidumbre de la crisis ecnómica.

En ese segundo cuatrimestre, la captación de recursos se situó en 299.270 millones de pesetas, un 38 por ciento menos que en el mismo periodo del 91, siendo especialmente significativa la caída en renta variable.

Su disminución fue del 67 por ciento, ya que sólo pudieron colocarse títulos por un importe de 29.294 millones, lo que constituye un fenómeno típico de periodos de crisis en que los inversores se refugian en la renta fija. Esta se redujo un 32 por cien y se cifró en 269.975 milloes.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
M