DESCIENDE LA VENTA DE ABETOS NATURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La venta de abetos naturales ha descendido durante las fiestas navideñas en la mayor parte de los viveros madrileños con repecto a años anteriores. Los vendedores responsabilizan de la caída en algunos casos a la crisis económica y en otros a las campañas contra el uso de árboles naturales como elemento decorativo.
Aunque el abeto es una de las especies preferidas entre aquellos que optan por los árboles naturales, pinos, acebos y musgos también son ampliamente utilizados durante estas fechas para adornar las casas.
La venta de todas estas especies bajó durante los últimos años, y en 1995 la tendencia se ha mantenido llegando a registrarse en algunos viveros una disminución de hasta el 50 por ciento.
Sin embargo, los responsables de "Viveros Tetuán" aseguran que las ventas se han mantenido este año respecto a los niveles de 1994, año en el que ya se experimentó una bajada cercana al 60 por ciento.
Otros establecimientos, como "Viveros Angel", han decidido este año comercializar menos árboles navideños ante los malos resultados de los últimos años, y algunos han mantenido la venta de abetos con raíz, que tienn más posibilidades de ser replantados, mientras han disminuido la de árboles con cepellón.
A pesar de la disminución de las ventas, la asociación ecologista Aedenat ha denunciado la existencia de viveros dedicados exclusivamente a la producción de árboles "de usar y tirar". Según los datos de Aedenat, en Madrid entraron en la Navidad de 1994 cerca de 250.000 abetos, la mayoría procedentes de Cataluña, la Comunidad Vasca y Navarra.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1995
GJA