DESCIENDE EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE JOVENES, SEGUN DATOS DEL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS

MADRID
SERVIMEDIA

Por primera vez en siete años, el consumo de alcohol entre jóvenes de 14 a 18 años tiene una tendencia descendente y se está consolidando a la baja, según los datos ofrecidos hoy por la jefa del Servicio de Prevención del Plan Nacional sobre Drogas, Sonia Moncada.

Esta afirmación la realizó Moncada durante su intervención hoy en el curso "El abordaje teraputico de alcoholismo y otras drogas de abuso y su implicación y laboral", que se celebra dentro del marco Formadrid, la escuela de verano que organiza la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid, y que será clausurada el próximo viernes.

Así, el consumo de alcohol entre jóvenes ha descendido de un 78,5 por ciento en 1994 a un 50,7 por ciento en 2000, señaló Moncada, quien añadió que, en cambio, cada vez hay más mujeres que consumen alcohol que hombres, aunque éstos lo siguen haciendo en mayor catidad.

Otra de las novedades es que existe mayor diferencia entre los que han consumido una vez y los que continúan consumiendo. En la continuidad de consumo de alcohol también se observa una tendencia a la baja, añadió Sonia Moncada.

Para que el consumo de alcohol siga descendiendo, la psiquiatra y miembro del Plan Regional Sobre Drogas del Gobierno de Cantabria, Esther García, presentó el "Programa Cantabria", una iniciativa cuyo objetivo es "reducir el consumo de alcohol en bebedores de riesgono dependientes y mantener la abstinencia en los dependientes".

En función de los dos tipos de bebedores, hay dos líneas de actuación: la intervención breve y la prevención de recaídas. La primera, dirigida a bebedores de riesgo no dependientes, consta de tres fases: "evaluación del consumo del paciente, información general sobre el alcohol y consejos para reducir el consumo a límites de bajo riesgo".

La prevención de recaídas pretende ayudar a los dependientes y mantener una abstinencia en el timpo, evitando situaciones de riesgo y dándoles una información que les ayude a conocer la enfermedad a ellos y a sus familiares, que desempeñan un papel muy importante en estos cursillos, ya que "es muy importante un trabajo en conjunto entre enfermo, familiares y personal santiario", explicó García.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2001
L