VICTIMAS

DESCIENDE UN 15% EL NUMERO DE VISITANTES DE LOS PARQUES NATURALES, SEGUN UN ESTUDIO DE CONSUMER

- La mayoría mejoran sus infraestructuras pero siguen presentando deficiencias como la falta de itinerarios accesibles

MADRID
SERVIMEDIA

El número de visitantes de los Parques Naturales ha descendido un 15% desde 1998, año en que se elaboró la primera edición de la Guía Práctica de Parques Naturales que hoy publicó la revista Consumer. Frente a esta pérdida de visitantes, la comparación efectuada para la actualización de dicha guía revela que las infraestructuras han mejorado sustancialmente en estos años.

La guía subraya la labor de divulgación que están haciendo los gestores de los espacios naturales protegidos a pesar de que no se vea correspondida con un mayor interés del público por estos espacios protegidos.

Asimismo, destaca que han mejorado en diversas infraestructuras. Ahora disponen de aparcamiento para vehículos, con la excepción de Islas Columbretes, en Castellón (al que sólo se puede acceder por barco), y el Parque Natural del Lago de Sanabria en Zamora.

Además, el 75% de los parques cuentan con un Centro de Interpretación de la naturaleza y de ellos sólo uno, el Prat de Cabanes-Torreblanca en Castellón, no está adaptado de momento para discapacitados físicos.

Entre los déficits de intalaciones, la guía señala que el 46% de los parques estudiados no dispone de observatorio de fauna, infraestructura útil para que los científicos puedan realizar su labor investigadora sobre el terreno y también para que los usuarios puedan tener un contacto más cercano con la fauna.

LOS MAS VISITADOS

El Parque Natural del Montseny es, con gran diferencia, el que más público atrae de los incluidos en el estudio, con 1,2 millones de visitantes, casi el doble que el segundo, Delta del Ebro en Tarragona, con 700.000 visitantes, seguido por El Valle y Carrascoy en Murcia, con 500.000 visitantes.

Los 24 Parques Naturales analizados recibieron cerca de cinco millones y medio de visitantes, un 15% menos que en 1998 (excluyendo en este porcentaje los tres parques incluidos en esta actualización: Sierra y Cañones de Guara en Huesca, Lago de Sanabria en Zamora y el Complejo dunar de Corrubedo y lagos de Carregal y Vixán en A Coruña).

Los que menos público atrajeron fueron Islas Columbretes (3.346 visitantes, algo lógico: para visitar este pequeño archipiélago castellonés hace falta un permiso especial y acceder a él por barco), El Hondo, en Alicante (5.000 visitantes) y Prat de Cabanes de Castellón (6.000). Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos datos son los aportados por los responsables de cada Parque Natural, y que los criterios de recuento no son homogéneos.

En cuanto a la existencia de itinerarios específicos para personas con discapacidad, la guía señala que el 33% de estos Parques Naturales no han realizado aún el esfuerzo por adaptar parte de sus infraestructuras a las necesidades de estos visitantes.

En concreto, los espacios protegidos que no ofrecen rutas preparadas para recorrerlas en silla de ruedas (también útiles para personas mayores o con problemas de movilidad, y para sillitas de niños) son: Aiako Harria (Gipuzkoa), Sierra Cebollera (La Rioja), Islas Columbretes y Prat de Cabanes-Torreblanca (Castellón), Lago de Sanabria (Zamora), Cañón del Río Lobos (Soria- Burgos), El Hondo (Alicante) y Urkiola (Vizcaya).

Por último, el estudio señala como una de las deficiencias de estos espacios protegidos el hecho de que ninguno de ellos tenga una página web propia. La mayoría ofrece información en Internet a través de espacios específicos en los portales generales de las consejerías autonómicas o de los departamentos de las diputaciones provinciales.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
B