EL DESCENSO DEL PARO EN JUNIO CONFIRMA EL CAMBIO DE TENDENCIA, SEGUN TRABAJO

- El número de contratos realizados en ese mes es el mayor desde 1985

MADRID
SERVIMEDIA

El descenso del paro en junio, que afectó a 34.569 personas, es similar al registrado en los años que precedieron a la crisis, lo que confirma el cambio de tendencia producido en el empleo, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Así, en junio del 90 el paro cayó en 35.485 personas, en 1991 el descenso fue de 27.044 y en 1992 de 35.338. No obstante, en el año pasado se produjo un incremento de los desempleados de 35.338 parados más.

El análisis semestral también ratifica la salida de la crisis, ya que en los seis primeros meses del 93 el paro se incrementó en 160.584 personas (un 6,8 por ciento), mientras que en este semestre el número de desempleados registrados en el Inem cayó en 61.001 personas.

Por su parte, las coloaciones alcanzaron en junio la cifra más alta desde 1985, con un total de 476.010 contratos, casi 7.000 más que en mayo y 47.848 más que en el mismo mes del año anterior.

El descenso del paro en un 1,29 por ciento en junio, que ha situado la tasa de desempleo sobre la población activa en el 17,14 por ciento, ha afectado a todos los sectores, salvo la agricultura, donde aumentó el desempleo en 263 personas. El mayor descenso se registró en servicios (18.039 personas), seguido de industria (11.833) y costrucción (10.874).

Esta disminución se hizo más patente, frente a meses anteriores, entre los desempleados mayores de 25 años que en los menores de esa edad. Los primeros disminuyeron en 22.755 personas, mientras que los segundos descendieron en 11.824 jóvenes.

Por comunidades autónomas, el paro descendió en las 17 del Estado español, pero destacaron Cataluña (6.725 parados menos), Castilla y León (4.412), Andalucía (3.616), País Vasco (3.088) y Baleares (2.983).

CONTRATACIONES

En junio s realizaron un total de 476.010 contrataciones, con un incremento de 47.848 sobre el mismo mes de 1993 (un 11,8 por ciento) y 6.981 más que en mayo de este año.

De ellas, 113.975 correspondieron a contratos acogidos a medidas de fomento del empleo. Por su parte, las nuevas modalidades de contratación introducidas en la reforma laboral supusieron 95.599 nuevas colocaciones.

Los contratos de aprendizaje fueron 20.398 en junio, con lo que el total de los registrados desde su entrada en vigor ascendi a 114.447. La mayoría se realizaron en el sector servicios, con un 63,9 por ciento, seguido por la industria (24,9 por ciento) y la construcción (10,5 por ciento).

Por su parte, los contratos en prácticas alcanzaron los 4.081 en junio, sumando desde su nueva regulación 20.587, y los contratos a tiempo parcial sumaron 71.120, habiéndose realizado ya en el primer semestre 420.195, siendo el 59,5 por ciento suscritos por mujeres.

En conjunto, en los seis primeros meses del año el número de colocacines ha sido de 2,68 millones, con un incremento de 382.281 sobre igual periodo del año anterior, un 16,58 por ciento más.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1994
L