DESARTICULAN UNA BANDA DE NARCOTRAFICANTES EN CATALUÑA QUE INTRODUCIA DROGA DE MARRUECOS CON DESTINO AL NORTE DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.000 kilogramos de hachis y siete personas detenids, es el resultado de una operación realizada ayer por funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en las localidades de El Vendrell, Sabadell, Tarrasa, Tarragona y Barcelona, contra una red dedicada al narcotráfico internacional que introducía en España droga procedente de Marruecos con destino al norte de Europa.

Según informó hoy la Dirección General de la Policía, las investigaciones comenzaron hace varios meses cuando los agentes detectaron la actividad de esta banda, que pretendía traficar con gandes cantidades de hachís importado de Marruecos e introducido en España a través de las costas gallegas.

El pasado día 2 de diciembre, los policías que formaron parte de la operación, en la que participaron agentes de estupefacientes de Barcelona, Vigo, Murcia, Tarragona, Sabadell, Terrasa en comunicación con la Interpol, interceptaron un camión en la frontera de la Junquera cargado con unos 1.500 kilogramos de hachís perteneciente a esta banda delictiva y detuvieron a su conductor.

Ayer fueroncapturados el resto de la organización, después de que la policía localizase los 1.000 kilogramos de hachis que transportaba una furgoneta interceptada en El Vedrell (Tarragona).

Rafael L.P., de 26 años, que conducía el vechículo, fue detenido, así como Miguel G.G., de 36 años, y Juan I.L., de 32, presuntos máximos responsables de la banda, que vigilaban y controlaban el transporte desde otro coche.

El resto de los integrantes de la organización resultaron arrestados en Sabadell, Tarrasa y Tarragna, localidades en las que fueron practicados cinco registros, dando como resultado la incautación de varios vehículos, libretas de ahorro y cuentas corrientes con saldos millonarios, una pistola simulada, documentación y una plataforma de madera para ser utilizada como doble fondo en un camión, entre otros objetos.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
S