DESARTICULADA UNA RED DEDICADA A LA EXPORTACION DE PIEZAS ARQUEOLOGICAS ROBADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada al expolio de yacimientos arqueológicos y a su exportación ilícitia, en una operación en la que han sido detenidas dos personas y en la que se han intervenido más de 9.000 piezas.
Según un comunicado de la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC), en la denominada "Operación Trajano", que ha tenido lugar en varias localidades de las provincias de Sevilla y Huelva, han sido detenidos L.M.G., R.S.C. y J.A.N.A., de 35, 36 y 52 años e edad, respectivamente. A los tres se les imputa un presunto delito contra el patrimonio.
La venta de las piezas arqueológicas, pertenecientes a diferentes culturas, se realizaban mediante una subasta que publicaban en una página web de internet desde Estados Unidos, donde residían la mayor parte de los compradores. Sin embargo, la red contaba también con clientes en Puerto Rico, Australia, Alemania, Canadá, Portugal y Francia.
En la investigación se supo que quien realizaba la subasta era un veino de Almonte (Huelva), de 52 años de edad, cuyo domicilio fue registrado por orden judicial, lo que permitió que los agentes interviniesen un total de 5.000 monedas de diversas éppocas, en su mayoría romanas, gran cantidad de objetos arqueológicos (hebillas, cermámicas, puntas de flecha, etc) y un sofisticado sistema informático.
La Guardia Civil pudo constatar que este vecino de Almonte había realizado diversas subastas desde 1997, todas ellas a través de internet.
Este registro fue seguido deotros posteriores, los cuales permitieron la intervención de más piezas, así como de planos cartográficos de yacimientos y detectores de metales.
Las piezas arqueológicas halladas por la Guardia Civil han sido depositadas en museos de Huelva y Sevilla, cuyos expertos han destacado la importancia del hallazgo y donde serán analizadas por peritos que calculen la tasación definitiva.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1999
VBR