DESARTICULADA LA RED DE PROXENETAS QUE CONTROLABA LA PROSTITUCIÓN DE LA COLONIA "MARCONI"
- Han sido detenidas 36 personas y liberadas 25 mujeres sobre las que ejercían una extraordinaria violencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía ha desarticulado la red de proxenetas que controlaba la prostitución del polígono "Marconi", en el distrito madrileño de Villaverde, y que, además, se encontraba en conversaciones para controlar esta actividad en la Casa de Campo.
Según informó hoy la Dirección General de la Policía, en la macrooperación, en la que han participado distintas unidades policiales, fueron detenidas 36 personas y liberadas 25 mujeres explotadas por esta banda.
Además, los agentes registraron once domicilios, en los que se ha descubierto también que esta red obtenía pingües beneficios de la clonación de tarjetas de crédito.
De los 36 detenidos, 19 fueron arrestados en Getafe (13 por delitos relativos a la prostitución y asociación ilícita y 6 por vulneración de la Ley de Extranjería); 16 en Madrid, todos por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y 1 en Torrent (Valencia), por asociación ilícita, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y relativos a la prostitución.
Desde el pasado mes de noviembre, y como consecuencia de una operación policial en un piso de la calle Juan Duque de Madrid, los agentes seguían la pista de un grupo de ciudadanos rumanos dedicados a la explotación sexual de mujeres compatriotas, secuestros, extorsiones, falsificación de moneda, falsedad documental y receptación.
CABECILLA
Las investigaciones, que empezaron por delitos relativos a la prostitución, se fueron complicando con otras actividades ilícitas, y todas confluían en la persona de Gheorghe D., de 29 años, cabecilla de todo el entramado y un delincuente ya conocido y muy peligroso que controlaba directamente todas las actividades y el fichaje de los subalternos.
Entre sus numerosos antecedentes figuran delitos contra el patrimonio, la libertad sexual y los derechos de los trabajadores y ciudadanos extranjeros, detenciones ilegales, secuestros y lesiones. La vigilancia de Gheorghe D. permitió identificar a todos los integrantes del grupo y localizar las viviendas que utilizaban.
Cinco de estas viviendas están en Madrid (en las calles Rioja, García Luna, Trébol, Juan Duque y Los Yébenes), otras 5 en Getafe (calles Pensamiento, Cáceres, Mérida, avenida de España y Albacete) y una en la calle San Fermín, de Torrent, último domicilio conocido del cabecilla y lugar donde fue arrestado.
Según la Policía, la vivienda del número 144 de Los Yébenes, en la capital, era un auténtico laboratorio para la clonación de tarjetas de crédito y la creación de programas para llevar a cabo estafas por Internet y hacer documentos falsos, además de utilizarla como guarida para efectos de ilícita procedencia y de los pasaportes y otros documentos personales de las mujeres a las que controlaban y obligaban a ejercer la prostitución.
El cabecilla de la banda realizaba desde su domicilio de Torrent varios viajes a la semana a Madrid para recoger el dinero de las meretrices y proxenetas que estaban bajo su control. La red abarcaba el delito de la prostitución coactiva desde la fase de reclutar en el país de origen a las mujeres (preferentemente muy jóvenes y huérfanas), hasta su traslado a España, el alojamiento controlado y su transporte diario a los puntos de trabajo.
VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES
Además, los proxenetas ejercían extraordinaria violencia sobre las mujeres, las obligaban a semidesnudarse a la intemperie en invierno y a realizar actos sexuales sin preservativo y jornadas de 12 horas sin interrupción, ampliables además si no lograban unos determinados beneficios económicos. En el transcurso de la operación han sido liberadas 25 mujeres que malvivían en estas condiciones.
En los registros domiciliarios practicados los agentes se incautaron también de útiles para la clonación de tarjetas de crédito y la falsificación de documentos, más de 400 tarjetas ya clonadas, escáneres y programas informáticos, ordenadores conectados a dispositivos de copia, almacenaje y grabación de bandas magnéticas, etcétera, además de los pasaportes retirados a las víctimas y otros documentos de identidad.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
L