DESARTICULADA EN CORDOBA UNA ORGANIZACION QUE VENDIA JOYAS ITALIANAS SIN CONTRASTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía ha desarticulado en Córdoba una red dedicada a vender joyas de oro, importadas de Italia, que carecían del contraste que obligatoriamente deben llevar las alhajas de este metal precioso para garantizar su autenticidad, según informó hoy la Jefatura Superio de esta ciudad.
Las piezas llevaban una marca de fabricantes italianos y carecían del contraste oficial necesario para poder ser vendidas legalmente en España.
La calidad del oro utilizado en estas joyas es de 750 milésimas y llevan un punzonado romboidal, en cuyo interior figura la cantidad, sin la marca del Laboratorio Oficial de Contrastes.
Los agentes detectaron en la ciudad la presencia de dos hombres que visitaban a profesionales del ramo y les ofrecían el género. El pasado día 3, tra comprobar que ofrecían joyas de fabricación italiana sin contraste, los detuvieron.
Los detenidos fueron identificados como Juan B.M., de 35 años, y Antonio R.D., de 43, a los que fueron intervenidos 8,837 kilos de piezas.
IMPORTACION ILEGAL
A partir de ese día, fueron intensificados los controles de entrada de oro en la ciudad, lo que permitió a los agentes averiguar que un industrial del ramo estaba comercializando estas joyas y oro fino en bruto, laminado e importado de forma ilegal.
E joyero, Pedro Pablo C.B., de 36 años, vendía el oro en bruto o trabajado a industriales, sin darles facturas, ya que no podía determinar su procedencia. Para realizar las operaciones, utilizaba a empleados suyos, que llevaban el metal en maletines y cobraban las ventas.
El viernes pasado fueron detenidos Miguel Angel B.C., de 34 años; José S.S., de 35, y José Antonio C.M., de 42, todos ellos empleados de Pedro Pablo C.B. El primero portaba en su maletín 4,200 kilos de oro fino en láminas y el segundo9,750 kilos.
En las oficinas de Pedro Pablo C.B. fueron intervenidos otros 48,800 kilos de este metal en planchas, 4.145.000 pesetas en metálico y 11 punzones, seis de ellos con la inscripción "750 A-1" y dos con el grabado "Mario di Maio, Italy".
Además, fueron precintadas cuatro cajas de seguridad que contenían documentación y numerosas joyas de estilo italiano. Tras el registro, Pedro Pablo C.B. fue arrestado.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1991
C