DESARROLLAN UNA NUEVA TECNICA PARA E TRATAMIENTO DE TUMORES HEPATICOS
- La radiofrecuencia puede evitar la cirugía, su riesgo es escaso y permite tratar las lesiones que no son operables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Clínica Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, a través del Servicio de Radiología y los departamentos de Cirugía General, Hepatología y Oncología, está desarrollando una nueva técnica para el tratamiento de tumores hepáticos, llamada radiofrecuencia.
Según explica el doctorAlberto Benito, especialista del Servicio de Radiología de dicha clínica, esta nueva técnica consiste en la inserción de una aguja, conectada a un generador. La punta de la aguja emite una radiofrecuencia que induce calor; este calentamiento consigue el efecto terapéutico, la destrucción del tejido tumoral, por necrosis.
El doctor Benito subraya algunas de las ventajas de esta técnica terapéutica. Según dice, puede evitar la intervención quirúrgica y posibilita el tratamiento de aquellas lesiones que o pueden ser intervenidas, bien porque son pequeñas o porque están en una localización difícil para su tratamiento quirúrgico.
Otra ventaja es la seguridad y su buena tolerancia, ya que su toxicidad es baja. "Tiene pocas complicaciones y el riesgo es escaso", afirma el doctor Benito.
La Clínica Universitaria comenzó a realizar este tratamiento en determinados tumores hepáticos a primeros del año 1999 y es centro técnico de referencia. Hasta la fecha se han realizado 22 casos con resultados muy eseranzadores.
Asimismo, según afirma Benito, estudios realizados en otros países consiguen tasas de supervivencia del 95% en el primer año y del 87% dos años después del tratamiento libres de enfermedad hepática.
Los tumores hepáticos o metastásicos representan una causa importante de fallecimiento. En conjunto, la supervivencia media de los pacientes con lesiones hepáticas no tratados oscila entre los dos o tres meses. El trasplante es el mejor de los tratamientos disponibles. Sin embargo, menos e un 15% de todos los pacientes son susceptibles de ser trasplantados.
"A estos pacientes que no son susceptibles de recibir un tratamiento de intención curativa, el tratamiento local, en concreto la ablación mediante radiofrecuencia, puede aprotarles un beneficio curativo", concluye el doctor Benito.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1999
SBA