DESARROLLAN NUEVOS FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON FALLO MULTIORGANICO

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos españoles participan en los trabajos de investigación encaminados al descubrimiento y desarrollo e fármacos que reduzcan la mortalidad de pacientes que presenten fallo multiórganico, que es la causa de mortalidad más importante en los países industrializados entre las personas cuyas edades oscilan entre los 15 y los 30 años.

El doctor José María Tellado, de la Unidad de Metabolismo e Infecciones Quirúrgicas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, aseguró hoy en rueda de prensa que la mortalidad por fracaso múltiple de órganos es del 100 por cien, cuando simultáneamente están deteriorados tres o ás órganos; situación que sufren pacientes después de traumatismos graves.

José María Tellado indicó que la terapia convencional aplicada a estos enfermos es insuficiente para afrontar los problemas que plantean, por lo que mostró su confianza en el desarrollo de nuevos fármacos denominados "moduladores de la respuesta biológica".

Richard Simmons, jefe del Departamento de Cirugía de la Universidad de Pittsburgh, recordó que la tecnología ya ha creado pulmones y riñones artificiales, pero no higads, y añadió que la experiencia de trasplantes con órganos animales ha demostrado que ésta es una terapia sin futuro.

Simmons explicó que el hombre moderno puede sobrevivir inicialmente a la agresión orgánica que representan las infecciones severas y los accidentes graves, ya que puede vivir con la ayuda de máquinas y la tecnología médica adecuada, pero advirtió que sólo es posible mantener la vida mientras no se manifiesten los efectos indeseados de un sistema inmune alterado.

DEFICIENCIAS DEL SISTEA INMUNOLOGICO

Las autopsias de los pacientes fallecidos como consecuencia del fracaso múltiple de órganos siempre presetan infiltraciones de células inflamatorias en todos los tejidos, principalmente pulmón, hígado y riñón, por lo que algunas hipótesis científicas sostienen que existe una activación a veces incontrolada del torrente circulatorio.

Esto es debido a que el sistema inmunológico puede activar en pacientes mantenidos artificalmente mecanismos de defensa que terminan actuando contra elenfermo, al generarlos en la cantidad y el lugar erróneos.

Las investigaciones que realizan estos científicos intentan determinar el motivo por el cual esta respuesta natural y beneficiosa, originariamente orientada a fomentar la cicatrización y la defensa contra la invasión de bacterías, se convierte en devastadora para el paciente.

Los fármacos denominados moduladores de la respuesta biológica, aunque todavía están en fase de experimentación, permiten actuar sobre los diversos mediadores que orginan la respuesta del sistema inmunológico ante una infección, para evitar que ésta no resulte destructiva para la persona.

Según el doctor José María Tellado, el 20 por ciento de las personas que sufren politraumatismo muere en el lugar del accidente si resulta afectado el cerebro o los grandes vasos, mientras que entre un 10 y un 15 por ciento fallecen en el hospital pocos días después de ingresar. "Este último grupo es el que puede obtener mayores beneficios de los Moduladores de la Respuesta Biolgica", concluyó.

Esta semana, científicos de prestigio internacional analizan y estudian en Madrid estos nuevos fármacos destinados a reducir la mortalidad en los pacientes que presentan disfunciones en varios órganos. Entre hoy, jueves, y mañana se celebrará en la capital de España el Simposium sobre Modulación de la Respuesta Inflamatoria en Infecciones Severas.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1993
GJA