Investigación
Desarrollan un anticuerpo que podría abrir un nuevo tratamiento para tumores resistentes a la inmunoterapia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un ensayo de la Clínica Universidad de Navarra, con la participación del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado inicialmente la capacidad del anticuerpo ‘GEN1046’ para desencadenar la actividad antitumoral en pacientes de cáncer, incluso en aquello con tumores resistentes a la inmunoterapia.
Los resultados preliminares de esta investigación en inmunoterapia han sido publicados en el número de mayo de la revista científica de “mayor impacto” en oncología y que dedica su portada a este artículo, ‘Cancer Discovery’.
El fármaco ‘GEN1046’ se ha probado por primera vez en un ensayo clínico fase I en 61 pacientes con tumores sólidos refractarios avanzados, y demostró efectos inmunológicos en hasta el 65,6% de los pacientes. Esta alta tasa de control de la enfermedad sugiere “una importancia clínica para esta población”, señaló la jefa del Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
El desarrollo clínico del fármaco continúa en un estudio fase 2, que ya está en curso, para proporcionar datos adicionales de eficacia y seguridad, así como ayudar a definir las estrategias de tratamiento más adecuadas.
El autor senior del ensayo, el doctor Ignacio Melero, recordó que aunque los resultados son prometedores, es prematuro sacar conclusiones sobre eficacia hasta que “dispongamos de los resultados de ensayos clínicos en fase 2 actualmente en curso”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2022
MPB/gja