LAS DESAPARICIONES DE JOVENES DISPARAN LA AUDIENCIA DEL PROGRAMA "¿QUIEN SABE DONDE?" DE TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las últimas desapariciones de jóvenes en distintos lugares de España están disparando la audiencia del programa de Televisión Española "¿Quién sabe dónde?", que presenta Paco Lobatón y que ayer batió su propio record y el de toda la audiencia del prime-time de televisión en España, con 7.902.000 espectadores de audiencia media y una cuota de pantalla del 45,8%, según datos de Ecotel.
El programa "¿Quién sabe dónde?" de anoche, emitido a partir de las 21,30 horas, estuvo deicado, como es habitual, a varios casos de personas desparecidas, en especial jóvenes.
Paco Lobatón abrió el programa con dos nuevos y recientes casos, protagonizados por dos estudiantes de Formación Profesional de 16 y 17 años, desaparecidas el domingo pasado de los barrios madrileños de Vicálvaro y San Blas.
Los casos de Sheila Espinosa, de 17 años, y Susana Ruiz, de 16, tienen muchas coincidencias, tanto por sus circunstancias personales como por el modo en que desaparecieron: similar edad, barios próximos, desparecieron el mismo día después de sendas fiestas y sus padres tienen la misma profesión. Sin embargo, según fuentes policiales, los dos casos no guardan relación.
Además, ayer se volvió a recordar el caso de las tres chicas de Alcácer (Valencia) desaparecidas hace dos meses -Desiré Hernández, Miriam García y Antonia Gómez- y el del niño de 12 años Aitor, que buscaba a su madre.
El pasado mes de diciembre, "¿Quién sabe dónde?" ya dedicó un programa a las niñas de Alcácer y consiuió ser el quinto espacio televisivo más visto en España durante el mes pasado.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
CAA