DESALOJADOS DEL SENADO UN GRUPO DE REGANTES DE BURGOS QUE PROTESTABAN CONTRA NARBONA
- Eran invitados del PP, exhibieron camisetas con sus lemas en el pleno y fueron desalojados cuando intentaban hacer declaraciones en los pasillos de la Cámara
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de regantes y agricultores de Castilla-León, afectados por los proyectos del Gobierno para reducir la capacidad de embalse de la presa de Castrovido (Burgos), en la cuenca del río Arlanza, interrumpieron hoy la comparecencia de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en la sesión de control del Senado exhibiendo camisetas con lemas contrarios a la reducción de la capacidad del pantano.
La ministra de Medio Ambiente contestaba a una pregunta del senador del PP José Antonio Sacristán Rodríguez sobre si el Gobierno respalda la gestión de la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero sobre la reducción de la capacidad de Castrovido, cuando tuvo lugar el incidente en el hemiciclo.
Los regantes, que entraron en la Cámara Alta invitados por el senador del PP por Burgos José Ignacio Marín Izquierdo y fueron acompañados hasta el pleno por la senadora María Begoña Contreras Olmedo, también del PP, según confirmaron a Servimedia fuentes del Senado, intentaron continuar con su protesta en los pasillos, provistos de camisetas rotuladas con lemas en contra de la decisión del Gobierno, utilizando el micrófono dispuesto en el "set" de televisión, que dispone la Cámara Alta para las declaraciones de senadores y ministros.
Cuando comenzó su arenga sobre la falta de agua en su zona y sobre la necesidad de construir una presa con más capacidad de la que prevé el Gobierno, miembros del servicio de seguridad del Senado, en mayor número que el de regantes allí congregados, procedió a su desalojo, rodeándoles y obligándoles a abandonar el edificio por la puerta de salida a la calle Bailén.
EVITAR INUNDACIONES
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, explicó que esta infraestructura de Castrovido, programada desde hace años, debe adecuarse a la situación hidrológica actual del país, construyendo la presa pero complementándola con algunas medidas que eviten las inundaciones en el río Arlanza, que es uno de los objetivos de la presa.
A juicio de la ministra, el diseño existente no servía en absoluto para dar garantía a las posibles inundaciones del río y por ello se decidió modificar el proyecto y hacer una presa un poco más pequeña que permite regar, tener agua para abastecimiento y hacer además un conjunto de actuaciones en la cuenca del río Arlanza.
Narbona admitió que siempre hay personas que mantienen otras opiniones al respecto y prefieren que haya una presa más grande "aunque solo sea para mantener ese diseño inicial y no tenga ningún sentido para mantenerlo".
Sobre la queja de los regantes que aseguraron que no habían sido recibidos por la ministra, Narbona señaló que recibe todos los días a numerosos colectivos de este tipo y aseguró que recibirá también a esta plataforma.
Aclaró, que este colectivo ya ha sido atendido por varios responsables de su ministerio y también por la Confederación Hidrográfica del Duero, aunque su posición no coincida con la del ministerio.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
S