DERMATOLOGOS Y PODOLOGOS EXAMINARAN LOS PIES DE LOS ANCIANOS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA TERMALISMO DEL IMSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El Imserso, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Academia Española de Dermatología y Veneorología y Novartis han iniciado un programa de detección de enfermedades y trastornos en los pies entre los ancianos que participa en el Programa de Termalismo del Imserso.

Según informaron hoy fuentes de la organización, 22 equipos formados por dermatólogos y podólogos esperan revisar los pies a unas 7.000 personas que asistan a alguno de los 20 balnearios adheridos al programa promovido por Asuntos Sociales.

La campaña "Pensando en los pies..." ha comenzado el fin de semana del 5 al 6 de octubre y se prorrogará hasta el fin de semana del 26 al 27 del mismo mes. Todas los ancianos que participen recibirán un díptico informtivo con consejos sobre cómo mantener los pies sanos.

Los promotores afirman que un 71% de las personas mayores de 65 años padecen algún problema podológico, aunque sólo un 39% de los afectados busca consejo médico y un 14% acude a un dermatólogo.

La profesora Virginia Novel, directora de la Clínica Podológica de la Universidad de Barcelona y presidenta del Consejo General de Colegios de Podólogos de España, afirma que "todas las personas, pero especialmente las mayores, deben adoptar unas medida de cuidado de los pies, como el lavado diario con agua tibia y jabón neutro, cortar las uñas de forma recta con tijeras de punta redondeada, secar bien los pies, sobre todo en los espacios interdigitales e hidratarlos".ONICOMICOSIS

Las enfermedades crónicas de los pies más comunes en ancianos son las infecciones por hongos (tiña de pie y tiña de uñas u onicomicosis), aunque es ésta última enfermedad dermatológica la más precuente, según afirma Pablo Lázaro, jefe del Servicio de Dermatología del Hspital Gregorio Marañón de Madrid.

La onicomicosis es una infección fúngica que daña y altera la uña, que ocasionalmente puede ir precedida por la afección de la zona interdigital. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran el dolor, la fragilidad, estrías y coloración amarillenta u oscura, que puede llegar a afectar la calidad de vida de los pacientes.

En cuanto a su tratamiento, la terbinafina es el más reciente de los fármacos para el manejo de las infecciones por hongos en la piel. Se trta de un antifúngico de amplio espectro con eficacia comprobada en infecciones causadas por hongos persistentes y difíciles de erradicar.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2002
EBJ