Bono social

Derechos Sociales solicita al ala socialista del Gobierno "prohibir definitivamente" los cortes de suministros a familias vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha solicitado a la parte socialista del Gobierno la reforma del bono social para prohibir definitivamente los cortes de suministros a familias vulnerables y para ampliar el número de perceptores, una petición que lleva reiterando desde el comienzo de la legislatura.

Según informaron fuentes del Ministerio, ha trasladado a la Vicepresidencia Tercera varias propuestas formales de reforma, y los equipos de ambas carteras se han reunido en hasta media docena de ocasiones sin llegar a un acuerdo.

Derechos Sociales celebra que por fin los socialistas se abran a acometer la reforma y señala que ésta debe incluir una serie de puntos para ser efectiva en su protección social.

En primer lugar, explica, estabilidad, de forma que el bono no tendrá limitación temporal, sino que será una medida estructural que ayude a las familias mientras continúen en situación de vulnerabilidad, tal como se establece en el acuerdo de Gobierno.

También responsabilidad de las empresas. "Se introducirá el principio de precaución, por el que la empresa suministradora será la responsable de contactar con los servicios sociales y comprobar que no se trata de un consumidor vulnerable severo antes de proceder al corte", establece Derechos Sociales.

Otro punto exigido por el departamento de Ione Belarra es la ampliación del número de familias beneficiarias. "Es preciso ampliar el actual de perceptores y priorización de las necesidades especiales de las familias, teniendo en cuenta criterios de renta, para que el conjunto de hogares en situación de vulnerabilidad del país puedan acceder a él", argumenta.

Finalmente, reclama facilidades en la solicitud, para lo cual "se simplificarán los trámites para acceder a esta ayuda, acabando con las dificultades que muchas familias vulnerables encuentran en el momento de formular la solicitud".

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, anunció la intención de modificar ese bono tras la polémica suscitada al conocerse que el consejero de la Comunidad de Madrid Enrique Ossorio, que cuenta con el mayor patrimonio de los diputados regionales, ha accedido al bono para ayudar a pagar la calefacción por formar parte de una familia numerosa. "Apoyar a los consumidores vulnerables y a las familias numerosas es irrenunciable. Sorprende la falta de sensibilidad y solidaridad de algunos. Cambiaremos la regulación actual para introducir criterios de renta en las familias numerosas", dijo Ribera haciéndose eco de una información sobre Ossorio.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2023
CLC/KRT