LOS DERECHOS DE LAS PAREJAS HOMOSEXUALES PROVOCAN QUE EL PP AUTORICE POR PRIMERA VEZ EL VOTO EN CONCIENCIA A SUS DIPUTADOS
- La iniciativa fue aprobada con sólo tres votos en contra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una proposició no de ley del PSOE en la Asamblea de Madrid que solicitaba la regulación de la situación de las parejas de hecho, independientemente del sexo de sus componentes, ha provocado hoy que por primera vez un grupo parlamentario del PP autorice a sus diputados a votar en conciencia sin imponer disciplina de voto.
"Es la primera vez, salvo que me falle la memoria, que en cualquier grupo parlamentario del PP se autoriza un voto en conciencia", dijo el presidente del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea,Alberto Ruiz-Gallardón.
La iniciativa del PSOE, que fue aprobada con sólo tres votos en contra, pide "la regulación, a través de una 'ley de convivencia', de las uniones de hecho que, independientemente del sexo de sus componentes, desarrollan una comunidad de vida estable y duradera".
Ruiz-Gallardón explicó que "no es que se dé libertad de voto, sino que el PP establece un criterio favorable a la propuesta, y por tanto votamos que sí, y lo que se autoriza es que si algún diputado tiene objecione de conciencia, solicite la autorización para votar en sentido distinto".
Al final, sólo tres diputados populares solicitaron votar en conciencia y decir no a la regulación de los derechos de las parejas de hecho, homosexuales o heterosexuales.
La votación final fue 87 votos a favor y 3 en contra, por lo que el Parlamento regional aprobó la proposición que insta al Consejo de Gobierno a que transmita a las Cortes Generales, a los grupos políticos en ellas representados y al Gobierno de la nación l sentir de la Asamblea de Madrid respecto a la necesidad de regular las uniones de hecho.
El texto, presentado por el socialista Antonio Chazarra, pide que las Cortes Generales regulen, a través de una "ley de convivencia", "las uniones de hecho que, independientemente del sexo de sus componentes, desarrollan una comunidad de vida estable y duradera".
El parlamentario del PSOE defendió que las parejas heterosexuales no casadas y las homosexuales tengan un trato similar que las uniones de derecho
"Es claro que no es posible tratar de igual manera situaciones jurídicas diferentes como lo son la familia tradicional asentada en el vínculo del matrimonio, pero también es claro que el legislador no puede desamparar a las uniones de hecho", señaló.
En opinión de Chazarra, el reconocimiento de la familia tradicional nunca podrá provocar la discriminación de otros grupos familiares, "como las uniones de hecho, tanto homosexuales como heterosexuales, en las que se desarrolla la libertad y la digndad de la persona, pilares de nuestro texto fundamental".
Una enmienda de IU pidió aplicar al texto anterior la frase "de acuerdo con las resoluciones aprobadas a este respecto por el Parlamento Europeo", lo que provocó una segunda votación, en la que se rechazó la enmienda por 46 votos en contra y 44 a favor, debido a la ausencia de algunos diputados de IU y del PSOE.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
SMO