DERECHOS HUMANOS. AMNISTIA DENUNCIA LA IMPUNIDAD CON QUE SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS EN RUSIA, COLOMBIA Y NIGERIA

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional ha denunciado, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, la impunidad con que se cometen constates violaciones de los derechos humanos en países como Rusia, Nigeria y Colombia.

En Rusia, según Amnistía, las mujeres, los niños y las minorías étnicas sufren constantes violaciones de los derechos humanos, hasta el punto de que unas 14.000 mujeres mueren al año como consecuencia de la violencia de género y más de 17.000 niños están cumpliendo condena en condiciones infrahumanas.

Un caso en el que AI centra sus esfuerzos es del periodista Grigory Pasko, quien, desde su punto de vista, es un preo de conciencia. Pasko fue detenido en 1993 por rodar imágenes que mostraban un buque cisterna de la marina rusa arrojando residuos y munición radioactivos en el mar de Japón.

Fue declarado culpable de traición por un tribunal ruso por haber filtrado información secreta a los japoneses. La vista para su libertad condicional tendrá lugar el próximo 25 de diciembre.

Por otra parte, Amnistía señala que, en sus primeros 100 días de gobierno, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, sólo ha adoptado meidas que suponen un recorte de las libertades de sus ciudadanos.

En virtud del Decreto 2002, emitido por el Gobierno colombiano, se puede detener a sospechosos y llevar a cabo registros domiciliarios sin orden judicial. En algunas zonas del país se ha prohibido el acceso de extranjeros, hasta para los que se encuentren en misión humanitaria.

Por último, Amnistía insta al Gobierno nigeriano "a cumplir con su responsabilidad y actuar con la debida diligencia" para proteger la vida de Isioma Daniel,periodista condenado a morir por una "fatwa", y la de las personas sentenciadas por tribunales de la "Ley Sharia" a morir por lapidación.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
J