LOS DEPORTISTAS CONTRA LA DROGA AFIRMAN QUE NO HAY SUSTANCIAS BLANDAS Y DURAS
- Alvarez del Manzano recuerda las decenas de muertos que los estupefacientes generan en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de deportistas contra la droga "Deporte y Vida" dejó hoy bien claro que no se puede distinguir entre rogas blandas y drogas duras. Su portavoz, el atleta Colomán Trabado, recordó que en España hay "14 millones de fumadores y 3 millones de alcohólicos", durante su intervención en las mesas redondas "Engánchate al deporte", que comenzaron esta mañana y se prolongarán hasta el jueves 20 en Madrid.
Estos debates, organizados por "Deporte y Vida" en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas y la Semana Europea de Prevención sobre Drogas, se celebran en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF)
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, fue igualmente contundente en relación con la distinción entre unas y otras clases de drogas y dijo que "no deja de ser más que una manera de engañarnos".
En las intervenciones de los comparecientes flotó la propuesta del delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, de que la sociedad inicie un debate sobre la posibilidad de legalizar el hachís.
Alvarez del Manzano contestó a esta propuesta con un "Adelante vamos a debatir, ¿por qué no? Pero un debate serio y científico, racional. Aportaré lo que dicen las madres, los jóvenes... y las decenas de muertos que la droga produce en Madrid".
La prevención es la única estrategia con posibilidades de éxito, ya que la reducción de la oferta de los estupefacientes en la sociedad es "una quimera", apuntó José Oliva, asesor del juez Baltasar Garzón cuando éste fue delegado del Plan Nacional sobre Drogas. Oliva sustituyó esta mañana a Garzón en la mesa redonda porqu el juez estaba ocupado.
En el afán por reducir la demanda de drogas, el deporte es un medio ideal, coincidieron todos los conferenciantes, entre los que estaba Ignacio Calderón, director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Esta entidad es conocida por su mensaje en los medios de comunicación de "NO" a las drogas, una campaña publicitaria gratuita que en el mercado tendría un valor de 14.000 millones de pesetas.
Por su parte, el diputado del PP Angel Mario Carreño, miemro de la Comisión de Deportes del Congreso, puso el municipio de Madrid como ejemplo de lo que no se debe hacer al haberse excluído en 1988 del Plan Deporte en Centros Educativos, cuando la ciudad tiene importantes bolsas de marginación juvenil y uno de cada dos jóvenes de 12 a 20 años consume alcohol.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1994
A