LAS DENUNCIAS POR MALOS TRATOS SE MANTIENEN ESTE AÑO EN CIFRAS SIMILARES A LAS DE 2002, SEGUN EL GBIERNO
- Aumentan en Andalucía, Baleares, Cantabria, Ceuta, Galicia, País Vasco y La Rioja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las denuncias por violencia doméstica realizadas en los dos primeros meses de 2003 han ascendido a 4.250, cifra muy similar a la del mismo periodo del año pasado, en el que se contabilizaron 4.265.
El Ministerio del Interior informa, en una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Servimedia, de que Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana son las regiones que más denuncis por malos tratos han acumulado en este periodo, 1.011, 801 y 404, respectivamente.
Les siguen las comunidades de Canarias, con 326; Cataluña, que registró 293; Galicia, con 243; Castilla y León, que sumó 210, y Castilla-La Mancha, con 180.
Las denuncias por los delitos relacionados con la violencia contra las mujeres se han reducido en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Melilla, Murcia y Navarra.
Murcia es la región que registró n descenso más notable, al pasar de 264 denuncias entre enero y febrero de 2002 a 182 en los dos primeros meses de este año. También en Aragón se redujo notablemente, de 81 a 44, al igual que en Cataluña, de 351 a 293; y en Melilla, donde la cifra de denuncias pasó de 18 a 6.
Por el contrario, las comunidades en las que más aumentaron fueron Andalucía, de 870 a 1.011; Comunidad Valenciana, donde pasaron de 370 a 404; y Galicia, de 197 a 234.
El Gobierno resalta, tras la pregunta planteada por el iputado socialista Miguel Angel Heredia, que la Dirección General de la Policía acaba de poner en marcha el plan de choque contra la violencia de género.
Añade que en la lucha contra este tipo de delincuncia trabajarán de forma exclusiva 500 agentes, y la implantación de este plan supondrá un gasto de 2,7 millones de euros durante este año, lo que demuestra, concluye, que combatir los malos tratos a las mujeres es una "finalidad primordial" para el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
E