DENUNCIAN LA SITUACION DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN GUATEMALA
- El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos de Guatemala reclama medidas de inclusión para el colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres con discapacidad deben ser respetadas por la sociedad, mientras que el Gobierno ha de ejecutar políticas públicas favorables a este colectivo y crear programas que les informen sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Estas son algunas de las conclusiones de un informe del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos de Guatemala (CALDH).
Según esta institución, en Guatemala existe aproximadamente un millón y medio de mujeres con discapacidad, que son discriminadas constantemente por la sociedad, por sus familias y por el Estado, puesto que éste no ha desarrollado políticas públicas para mejorar su calidad de vida.
Desde CALDH se reclama al Gobierno que efectúe campañas de divulgación sobre la educación sexual y reproductiva, con énfasis en este sector, pues el ser madre es uno de los derechos que más se les ha negado.
Por otra parte, el CALDH considera indispensable que en el sistema de educación pública se incluyan proyectos específicos para la niñez con discapacidad, especialmente para las niñas, así como material en sistema braille.
Finalmente, el informe de esta institución denuncia la falta de espacios físicos acondicionados para las mujeres con discapacidad, principalmente en el transporte público y en los centros comerciales, situación que debería ser regulada por el Estado.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
S