DENUNCIAN EL GRAVE DETERIORO QUE SUFRE EL PARAJE NATURAL DE PUNTA ENTINAS-PUNTA SABINAL, EN ALMERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM), de Almería, elevó un informe ante la dirección general de Medio Ambiente de la CE, ara denunciar la grave situación de deterioro que sufre el paraje natural de Punta Entinas-Punta Sabinal, una importante zona litoral del área submediterránea, en esta provincia.
Ese espacio natural protegido sobrevive a pesar del abandono total al que le tienen sometido los servicios de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y los ayuntamientos de Roquetas de Mar y El Ejido, de cuyos términos municipales forma parte, según confirma el GEM.
Los ecologistas consideran que, con su dejación, los responsbles de la Administración han potenciado el definitivo fin de la protección de ese espacio natural, rindiéndose "ante las presiones de intereses especulativos, que intentan acabar con los valores naturales del paraje, con intención de urbanizar uno de los pocos enclaves naturales vírgenes que quedan en la provincia almeriense".
La mayor parte de las charcas están secas en la actualidad, al no haberse acometido la obra de infraestructura para su mantenimiento.
A esa situación de deterioro, los ecoogistas unen la falta de señalización y vigilancia del espacio, que invaden de modo sistemático turistas y visitantes, dedicados a practicar "deportes agresivos para el medio natural", como el vuelo en ultraligeros, el aeromodelismo e, incluso, la caza, sin más contemplaciones.
El GEM asegura que hay "falta de voluntad política en los ayuntamientos de Roquetas de Mar y El Ejido por conservar su patrimonio natural más importante", así como falta de interés en la AMA para resolver el problema.
El prque natural de Punta Entinas-Punta Sabinal, situado entre los municipios de Roquetas de Mar y Adra, a unos 30 kilómetros de Almería, está constituído por charcones de salinas, lagunas, dunas, estepas litorales y constituye un verdadero paraíso ornitológico, con más de 150 especies de aves censadas.
Por todos esos valores, las autoridades de la CE decidieron declararlo zona de especial de protección de aves, y la Junta de Andalucía lo estableció como parque natural y, posteriormente, reserva natural.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1991
A