DENUNCIAN LA FALTA DE COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LAS SOCIEDADES DE REAFIANZAMIENTO QUE LES DAN COBERTURA
- Han remitido un documento a Fernández Norniella en el que reclaman la participación mayoritaria del Estado en CERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) denuncia en un documento que ha remitidola Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, que dirige José Manuel Fernández Norniella, la "ausencia notoria de compromiso" del Gobierno a la hora de apoyar a las sociedades de reafianzamiento, que deberán dar cobertura a las propias Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
Las SGR son las instituciones que aportan un aval a las pequeñas y medianas empresas cuando éstas acuden a las entidades bancarias a solicitar un crédito.
El documento enviado a Fernández Norniella a través de la Dirección eneral de Pymes, al que ha tenido acceso Servimedia, analiza el borrador de decreto que prepara esta dirección general sobre las sociedades de reafianzamiento, de las que hoy sólo existe una: CERSA.
Cesgar recuerda en el documento que es necesario que el Estado tenga una aportación y, por tanto, una presencia mayoritaria en Cersa y las restantes sociedades de reafianzamiento que se puedan crear, algo que creen que no queda claro en el borrador de decreto, aunque había sido ya consensuado entre el Miniterio de Economía, Industria, Banco de España, Dirección General de Política Presupuestaria, Cersa, Cesgar, ICO y entidades de crédito.
Precisamente, el documento que Cesgar ha enviado a Fernández Norniella a través del director general de Pymes resalta que la razón por la que el Estado debe ser mayoritario en la Sociedad de Reafianzamiento se basa en la necesidad de que "el reaval prestado por las mismas cumpla efectivamente la misión de dar la cobertura del 50% a los riesgos asumidos por las SGR, geerando la pretendida y necesaria confianza en los operadores de crédito".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1997
JCV