DENUNCIAN EL DETERIORO URBANISTICO DE LA ALPUJARRA, POR CABLES Y ANTENAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coletivo 220, integrado or artistas, escritores, fotógrafos y ecologistas, denunció hoy en Granada los atropellos urbanísticos que están sufriendo las Alpujarras, de lo que pusieron como ejemplo que "el cura de la localidad de Capileira ha puesto una antena en la torre de la iglesia".
Este grupo conservacionista señaló que la degradación urbanística, que afecta sobre todo al llamado Barranco del Voqueira, se manifiesta también en la colocación de rejas sevillanas y cordobesas en las casas, así como de zócalos grises, que conrastan con los blancos tradicionales.
Los portavoces de este colectivo se quejaron de que el Barranco del Voqueira "se encuentra inundado de cables y antenas", y culparon de esta situación a la compañía Sevillana de Electricidad y Telefónica, por "ser tan poco sensibles a la belleza de esta zona granadina", además de a los ayuntamientos de la zona y a la Junta de Andalucía.
El colectivo 220 se dirigió en particular al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Manuel Pezzi, y señaló qu "no queremos que La Alpujarra se convierta en una zona degradada, como ha ocurrido en la costa, en la Vega de Granada o en Sierra Nevada".
Sobre esta última, dijeron que a Prado Llano, la urbanización de la estación de esquí, la han convertido en la más "irracional" del mundo, aunque eso sí, añadieron con ironía, tiene "mucha marcha".
El colectivo ha organizado en Bubión una exposición fotográfica sobre La Alpujarra, bajo el título "Estamos cableados", en la que se muestran 250 fotografías y diaositivas. También planea hacer otra similar sobre el popular barrio granadino de El Albaicín.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1994
C