DENUNCIAN LA "DESAPARICION" DE CIEN INMIGRANTES CENTROAFRICANOS EN MALAGA, TRAS HABER SIDO TRASLADADOS DESDE MELILLA

- Varias ONGs anuncian una querella criminal contra el ministro del Interior si no se aclara su paradero

--------------------------------------------- (PARA VINCULAR A LA NOTICIA NUMERO 27 DE HOY) ---------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Pro-Derechos Humanos de Melilla y Andalucía Acoge han anunciado su intención de presentar en las próximas horas una querella criminal por secuestro contra el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, si continúan "desaparecidos" los cien inmigrantes subsaharianos que se encontrabn hasta ayer en el Centro de Internamiento de Inmigrantes de Málaga y en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud de la localidad malagueña de Mollina.

Según informó hoy en rueda de prensa la secretaria general de la Asociación Pro-Derechos Humanos de España, Carmen Macías, la Delegación del Gobierno en Andalucía no ofrece ninguna información sobre el paradero de estas personas y alega que se trata de un asunto de "seguridad nacional" y que "los inmigrantes son personas que también tienen derechola intimidad".

La Asociación Pro-Derechos Humanos y varias ONGs que están trabajando con estos inmigrantes han calificado la situación de grave y atípica, y consideran que se están violando los derechos humanos y que se está transgrediendo la Ley de Extranjería.

A su juicio, los inmigrantes "desaparecidos" no han podido ser repatriados a sus países de origen porque en la mayoría de los casos se desconoce cuáles son. Algunas de estas personas participaron en los incidentes ocurridos hace una semaa en Melilla, en protesta por la situación en la que se ven obligadas a vivir.

Estas organizaciones han señalado que a lo largo del día esperan que el Defensor del Pueblo realice las gestiones necesarias ante el Ministerio del Interior que permitan conocer el paradero de los "desaparecidos". A su juicio, el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, ha demostrado en este asunto "buena voluntad, pero tibia".

El primer grupo de inmigrantes ilegales, compuesto por 41 subsaharianos, llegaron ala base aérea de Málaga, procedentes de Melilla, en la madrugada del viernes, día 21, en dos vuelos de la Fuerza Aérea Española, escoltados por más de cuarenta agentes de policía.

El resto de los inmigrantes, hasta 130, llegaron a Málaga, también en aviones del Ejército español, a lo largo del viernes y fueron distribuidos por la Delegación del Gobierno entre el Centro de Internamiento de Inmigrantes de Málaga capital y el Centro de la Juventud de Mollina.

"FORTALEZA EUROPEA"

Asimismo, la Asocición Pro-Derechos Humanos y SOS Racismo han denunciado la situación en la que se encuentra el campamento ceutí de Calamocarro, donde están hacinadas más de 300 personas en tiendas de campaña viejas del Ejército, viviendo entre la basura y en condiciones higiénico-sanitarias deplorables.

Según un informe de Medicus Mundi, se están registrando numerosos casos de tuberculosis y otras enfermedades infecto-contagiosas, sin que se proporcione a los inmigrantes la asistencia médica adecuada.

Según la Asciación Pro-Derechos Humanos, los inmigrantes están recluidos en un "campo de concentración" y la convivencia cada vez es más precaria debido a la existencia de etnias enfrentadas.

Por último, las ONGS han denunciado que el Estado español, con el apoyo de la Unión Europea (materializado en un préstamo FEDER), está participando activamente en la constitución de la "fortaleza europea", construyendo a lo largo del perímetro de Ceuta un muro que separará el sur pobre del norte rico, con el fin de impermeailizar las fronteras exteriores.

Para establecer esta "fortaleza" se está construyendo una carretera de nuevo trazado que estará reforzada por un muro de hormigón y vallado con malla electrosoldada y que ha sido construida con un sinfín de irregularidades, según las ONGs.

Según estas organizaciones, el sistema de seguridad consta de equipos para la detección y visualización inmediata de cualquier intrusión, alarma que se activa de forma automática y megafonía para difundir mensajes de aviso o intmidatorios.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
M