Elecciones 23-J
Los dentistas reclaman a los políticos programas dentales infantiles y atención a las personas vulnerables
- Piden que regule la publicidad sanitaria de centros y servicios para proteger a los pacientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Dentistas de España solicitó este martes a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales del 23-J la creación de programas de atención dental infantil y atención dental dirigidos las personas vulnerables, para que la salud bucodental no recaiga "de manera directa sobre la economía familiar".
Así se recoge en un documento que recopila las reivindicaciones de la profesión, remitido a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales convocadas el 23 de julio.
Según el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, se pide la ampliación de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud "para que el coste de la salud bucodental deje de recaer de manera directa sobre la economía familiar". Por ello, piden "impulsar programas de atención dental infantil y ofrecer un nivel adecuado de atención a colectivos con necesidades especiales y bajos recursos".
Otra de las demandas es "impulsar una normativa que regule la publicidad sanitaria de centros, servicios y prestaciones para garantizar su veracidad y proteger así el derecho a la salud de los ciudadanos y evitar escándalos como los que se han producido en los últimos años en el sector, y que han dejado miles de damnificados".
Además, la organización aboga por la creación de las especialidades odontológicas. "España sigue siendo el único país de la Unión Europea donde no están reconocidas de manera oficial. Los cursos de postgrado que actualmente realizan los dentistas españoles no están reconocidos en el resto de los países europeos, de tal forma que, si deciden emigrar, la única opción que tienen es aceptar ser contratados como Odontólogos generalistas y no especialistas", lamentaron desde el Consejo.
Por otra parte, los dentistas consideran necesario aplicar de una manera real y efectiva la Ley de Sociedades Profesionales, para que el control empresarial de las sociedades que se dedican a la prestación de servicios profesionales esté en manos de colegiados y sometido al control deontológico correspondiente. "Se trata de asegurar que la toma de decisiones en estas sociedades esté sujeta a los principios éticos y deontológicos necesarios", remachó el Consejo General de Dentistas.
Por último, el documento reflexiona sobre las atribuciones profesionales en ámbitos competenciales compartidos con otras profesiones sanitarias, "como es la defensa del uso del ácido hialurónico en labios y mejillas o de la sedación consciente para disminuir la ansiedad de los pacientes".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2023
CAG/clc