Vivienda

La demanda de vivienda crece un 15% en la segunda mitad de 2024 y triplica a la oferta, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda de compraventa de vivienda creció un 15% en la segunda mitad de 2024, mientras que la oferta se encuentra estancada en el 4%, según el informe ‘Experiencia en compraventa en el primer semestre de 2024’ elaborado por Fotocasa.

Según el informe, un 4% ha conseguido de forma efectiva comprar un inmueble, mientras que un 11% ha buscado un inmueble para comprar, sin resultados.

En el último año, un 15% de los españoles ha comprado o ha intentado adquirir una vivienda, mientras que algo más de un 4% ha actuado en el lado de la oferta. De estos últimos, casi un 2% ha intentado sin éxito vender una vivienda, mientras que un 2,5% lo ha logrado.

El estudio indica que la oferta se encuentra limitada alrededor del 4% desde el final de la pandemia y está “claramente desequilibrada frente a una demanda muy superior”, que ha oscilado también cerca del 15% tras la pandemia.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, expresó que la demanda de vivienda de compraventa “vuelve a crecer con el acceso a una mejor financiación gracias a la relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo”. “Las condiciones hipotecarias más atractivas junto al aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a un mercado laboral resiliente mantendrán una demanda creciente a lo largo del año”, vaticinó.

Sin embargo, subrayó que la oferta “se mantiene congelada en niveles históricamente bajos en España y esto genera un notable desequilibrio en el mercado, que seguirá empujando los precios al alza”.

El informe destaca que la presencia de particulares en el mercado de compraventa de vivienda durante los últimos doce meses se sitúa en el 18%, un punto por debajo del 19% registrado en el mismo mes de 2023, pero dos puntos por encima del 16% alcanzado en febrero del año 2024.

En una perspectiva a largo plazo, señala que la participación de particulares en este mercado mostraba una tendencia ascendente hasta la llegada de la pandemia, alcanzando un 19% en agosto de 2019. La crisis sanitaria interrumpió este crecimiento durante dos años, hasta que en agosto de 2021 se recuperó el mismo nivel.

Desde entonces, el porcentaje ha mostrado fluctuaciones, especialmente durante el periodo de año y medio en que la política monetaria endureció los tipos de interés para frenar la inflación, lo que dificultó el acceso a financiación hipotecaria.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2025
ECJ/mjg