Energía
La demanda eléctrica se redujo un 1,6% en junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda eléctrica nacional alcanzó los 19.525 gigavatios hora (GWh) en el mes de junio, lo que supuso un descenso del 1,6% con respecto a idéntico mes de 2023.
Según los datos difundidos por Red Eléctrica, la demanda experimentó en junio un incremento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. Con ello, en los primeros seis meses del 2024, España registró una demanda de 120.892 GWh, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023.
En junio, las renovables generaron 12.665 GWh, un 29% más que en junio de 2023, y alcanzaron una cuota sobre el total del 58,7%, siendo este mes el segundo consecutivo en el que la solar fotovoltaica lidera el mix nacional, con el 22,2% del total.
Durante este mes, esta tecnología produjo 4.791 GWh, lo que supone un 23,8% más respecto a junio del 2023. Cabe destacar que el 21 de junio, la solar fotovoltaica batió su récord de producción diaria con 201 GWh. lo que supuso una cuota del 26,8% del total.
a continuación, la eólica fue la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de junio, con el 20,5% del total; seguida de la nuclear (20,1%) y de la hidráulica (11,6%).
Con este impulso de las renovables y la nuclear, el 80,3% de la electricidad producida en España durante el mes de junio de 2024 fue libre de emisiones de CO2 equivalente.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2024
JBM/gja