LA DEMANDA ELECTRICA CONFIRMA LA RECUPERACION ECONOMICA, SEGUN INDUSTRIA
- El departamento de Eguiagaray dice que la energía está saliendo más barata de lo previsto en tarifas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
os datos de demanda eléctrica que arroja el balance de explotación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) hasta mediados de año confirman la recuperación de la economía, según informó el Ministerio de Industria y Energía, que cifra en un 2 por cien el crecimiento registrado hasta junio.
Según la valoración de Industria, la demanda de electricidad se mantuvo durante todo 1993 por debajo de los niveles del año 1992, excepto en el último trimestre, cuando emprendió una ligera subida que se ha mantenido en o que va de 1994.
Las cifras de la Delegación del Gobierno en la explotación del Sistema Eléctrico Nacional arrojan un crecimiento medio hasta junio de la demanda eléctrica del 2 por cien, lo que según el ministerio de Juan Manuel Eguiagaray "constituye un síntoma de consolidación de la recuperación económica iniciada el año anterior", si bien recomienda cautela, pues las comparaciones se están haciendo sobre un período en el que la demanda fue especialmente baja.
Asimismo, las estadísticas de Inustria señalan que desde finales del año pasado se ha entrado en un ciclo de reducción de la sequía que venía afectando al país desde 1988, lo que sitúa este tipo de generación eléctrica en unos niveles un 73 por cien superiores a los de 1993 por las mismas fechas.
Este factor de mejora de las condiciones climáticas está permitiendo reducir nuevamente los niveles de producción eléctrica con sistemas térmicos de carbón, mucho más contaminante y caro, lo que unido al considerablemente crecimiento de lasaportaciones al sistema de energía excedentaria por los autoproductores, sitúa la caída de la generación eléctrica con mineral en un 17,9 por cien.
La reducción de actividad en las centrales eléctricas de carbón ha hecho que el consumo de este mineral para fines energéticos haya disminuido en casi tres millones de toneladas, cifra aún mayor que el descenso de 2,5 millones de toneladas registrado en 1992 y 1993, respectivamente.
ENERGIA MAS BARATA
Respecto al coste de la energía, los responsable de Industria señalan que el aumento de la hidraulicidad en 1994 ha disminuido los costes variables de la generación neta respecto al mismo período del año anterior, cuyo resultado es la obtención de un coste unitario inferior al previsto en el Expediente de Tarifas Eléctricas para 1994.
Entre los factores que influyen en esta mejora de los costes es la menor necesidad de acudir a energías obtenidas con combustible más caro, fundamentalmente el carbón, debido a una disponibilidad de agua en los embalss superior a la del año pasado.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1994
G