DELITO FISCAL. SERA DELITO CUANDO SE DEFRAUDE MAS DE 15 MILLONES
- El contribuyente podrá regularizar su situción si Hacienda todavía no ha abierto la inspección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso aprobó hoy el proyecto de Ley de Delito Fiscal que modifica el actual Código Penal tras incluirse varias enmiendas aprobadas en su trámite por el Senado. El proyecto ha contado con el el voto a favor del PSOE, CiU, PNV y Coalición Canaria (CC), la abstención del PP y la oposición de Izquierda Unida.
Tras varios debates, finalmente, será delito fiscal si se defrauda más de 15 millones,quedando fuera la posibilidad de establecer un porcentaje de la cuota a declarar para fijar el fraude, tal y como propuso el PP.
El proyecto de Ley permite la excusa absolutoria, es decir que el contribuyente pueda regularizar su situación voluntariamente antes de que Hacienda comience a realizar las inspección. En este sentido, se hace extensiva la excusa absolutoria a los delitos contra la Seguridad Social, así como a las falsedades contables, subvenciones indebidas y a los contribuyentes que en 199convirtieron sus pagarés del Tesoro en Deuda Pública Especial.
La Ley de Delito Fiscal no incluirá alusión alguna a la UE, ya que un tratado posterior establecerá el umbral del delito contra la Unión Europea a partir de 50.000 ecus (8 millones de pesetas), 4.000 (240.000 pesetas) en caso de subvenciones.
CONSENSO MAYORITARIO
Para la diputada socialista, Mercedes Aroz con este proyecto de ley se trata de potenciar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, desfavorecer la desregulación fical y desjudicializar excesivamente los procesos de inspección
El diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre, señaló que su formación ha intentado, al apoyar al PSOE, conseguir una norma "moderna y competitiva, eficaz para la lucha contra el fraude".
La abstención del PP, la justificó su diputado, Juan Costa, afirmando que esta nueva norma introduce un modelo de delito fiscal que no especializa el tipo de impuesto que con el que se defrauda, al no incluir el modelo del porcentaje.
"No se puede geeralizar. No es lo mismo no pagar 15 millones por la Renta que por el Impuesto de Sociedades o por las cotizaciones a la Seguridad Social, o que un contribuyente defraude una parte, aunque sean 15 millones, pero mantenga unos cumplimientos elevados o al revés", explicó Costa.
Emilio Olabarría, del PNV, aseguró que el proyecto de Ley "está bien consebida", aunque añadió que está llena de vacíos que en materia de competencias de las haciendas forales tenía el primer texto. Lorenzo Olarte, de CC, afirmóque la nueva ley ayudará a luchar contra el fraude.
Por su parte, Izquierda Unida realizó duras críticas al proyecto de Ley por considerar excesiva la cifra de 15 millones como cuantía para que sea delito fiscal.
RUBIO NO COMETIO DELITO
Pero las críticas más duras por parte del diputado de IU, Ramón Espasa versaron sobre el caso Rubio`, ya que, cuando se aplique esta nueva legislación, el ex gobernador del banco de España quedará exento de ir a la carcel.
Mariano Rubio defraudó al fisco 5 illones de pesetas, cifra que pedía Izquierda Unida que se estableciese como tope para tipificar el fraude como delito, y no en 15 millones como ha aprobado el Pleno del Congreso.
Esta cuestión planteada por IU, causó el rechazo del resto de los Grupos Parlamentarios. Para Sanchez Llibre, de CiU, la nueva tipificación del delito fiscal debe estar al márgen de cuestiones personales: "No tiene sentido que por una persona se modifique la ley", añadió.
En un mismo tono se pronunció el diputado popula, Juan Costa quien afirmó que "esta es una norma que va a afectar a la generalidad de los españoles. Sería una falta de responsabilidad aprobar una reforma en función de un caso concreto".
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
J