Madrid

El delegado del Gobierno insiste en la reunión con Ayuso y Almeida aunque sea “sin focos y debajo de la mesa”

- Les pide que tengan el coraje de decir a los vecinos de Lucero u Orcasitas que está todo bien

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesFranciscoMartinAyusoAlmeida

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, insistió en la creación de una mesa tripartita con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y que las reuniones se hagan “con focos, sin focos, debajo de la mesa, me da igual”, porque “nosotros estamos a construir soluciones y no vivimos en podios, ni con los fans, ni nada parecido”.

Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia donde remarcó que “no hay que escudarse detrás de los técnicos para las decisiones políticas”, porque “una cosa es la decisión sobre la creación de una mesa, sobre la determinación de sus objetivos, de la estimación de cuál va a ser su alcance, que creo que es una cuestión que tiene naturaleza política y otra cosa es entrar ya en las soluciones técnicas que evidentemente tienen que ser adoptadas por especialistas”.

En este sentido, recordó que cuando escribió la carta al alcalde y a la presidenta regional proponiéndoles la creación de esta mesa tripartita para las urgencias sociales, “ya contemplaba que la mesa fuera discreta y que fuera técnica”, para que “no pudieran caer en ese ‘raca raca’ en el que viven instalados de la foto”.

El delegado del Gobierno señaló que “saben perfectamente, porque lo he hablado con la Comunidad de Madrid y también con el alcalde personalmente muchas veces”, que le da igual que las reuniones se hagan “con focos, sin focos o debajo de la mesa”, porque “nosotros a lo que estamos es a construir soluciones”, que “no vivimos ni en los podios, ni con los fans, ni en nada parecido”.

El delegado incidió en que “nosotros estamos en la búsqueda de soluciones” y añadió que, “si no quieren fotos, nos contestan, lo construimos de otra manera, buscamos una alternativa y la abordamos”, porque “de verdad estamos para eso”.

“Eso es lo que nos piden los vecinos y esa es nuestra obligación desde las administraciones públicas. En mi caso, en representación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid”, aseveró Martín.

DRAMAS EN MUCHOS BARRIOS

En relación con “la negativa” de la Comunidad de Madrid y el “silencio” del Ayuntamiento de Madrid, el delegado del Gobierno apuntó que si ambas administraciones no se quieren reunir con él pues “de entrada lo tengo que aceptar”, pero les pidió que “tengan el coraje, al menos, de sentarse con los vecinos de los barrios de Lucero, de los barrios de San Cristóbal de Los Ángeles o Orcasitas y que tengan el coraje de decirles que está todo bien, que los instrumentos que tenemos funcionan perfectamente y que no hace falta construir ningún tipo de solución complementaria”.

Martín constató que han identificado “verdaderos dramas y verdaderas urgencias sociales” principalmente concentradas en el sur de la ciudad de Madrid que, a su juicio, “requieren de intervenciones casi quirúrgicas” en un bloque o una calle donde los vecinos que ahí residen “no pueden soportarlo más”.

El delegado recalcó que “la desesperación es máxima”, por lo que “creo que hace falta empatía por parte de las administraciones y dejar a un lado las diferencias políticas para sentarnos en una mesa las tres administraciones”. En este sentido apostó por “poner lo mejor de nosotros mismos para construir una solución”.

Martín lamentó que, “desafortunadamente”, por la respuesta que han recibido, “la Comunidad de Madrid entiende que no es necesario que haya ningún tipo de instrumento más para resolver la realidad de Madrid”, por lo que entendió que “quiere decir que niegan esa realidad”.

A este respecto, insistió en que no puede entender que se niegue a atender esta “oportunidad de entendimiento, de trabajo y coordinación en favor de resolver los problemas verdaderamente dramáticos que se viven en algunas partes de nuestra región”.

Por ello, llamó “a la empatía y el coraje” de afrontar estas cuestiones, de no invisibilizarlas, de no tratar de ocultarlas y vivir permanentemente “en la política del escaparate”, porque “nuestra primera responsabilidad está en el barro, está con las personas que peor lo pasan y es ahí donde, a mi juicio, tenemos que estar y, desde luego, donde está el Gobierno de España”, concluyó Martín.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2024
DSB/gja