MADRID

LA DELEGADA DEL GOBIERNO PREVÉ QUE 2009 VA A SER "DIFÍCIL" PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DEBIDO A LA CRISIS

- Los delitos contra las personas descienden un 14% durante la "Operación Navidad"

MADRID
SERVIMEDIA

La delegada del Gobierno en Madrid, María Soledad Mestre, admitió hoy que "somos conscientes de que el año 2009 y, en especial, el primer semestre del año, va a ser un año difícil para la seguridad ciudadana en Madrid" debido a la crisis económica y el desempleo.

Mestre realizó estas declaraciones hoy en Madrid durante la presentación de los datos de la "Operación Navidad", realizada por la Policía Municipal y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Al acto acudió también el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo.

En esta línea, Mestre aseguró que "estamos preparados para parar ese envite y hacer frente a este reto porque estamos en una buena situación de efectivos y tenemos más contacto con la sociedad, empresarios y colectivos victimizados".

Aunque Mestre quiso dejar claro que para superar este reto, es necesario que el Ayuntamiento de Madrid, la delegación del Gobierno y el Ministerio de Interior "trabajemos todos juntos, con más efectivos" y se mostró convencida de que "vamos a lograr que este mal trago pase bien a efectos de seguridad".

En este sentido, la delegada señaló que la crisis no se ha dejado ver todavía en los datos de la "Operación Navidad", que abarcan desde el pasado 1 de enero al 14 de diciembre y valoró "muy positivamente" los datos de la campaña.

Así, la delegada informó de que las infracciones que más han descendido durante la campaña han sido los delitos contra las personas, con un descenso del 14% y los robos con intimidación, con una bajada del 17%.

Mestre también destacó que el tiempo medio de atención al ciudadano ha descendido de trece a seis minutos durante la campaña. Además, según las cifras, el número de muertos en las carreteras madrileñas descendió un 12,5% durante estas fechas.

Asimismo, la delegada se mostró preocupada "por las bandas callejeras, sobre todo, por la juventud de las mismas" pero recordó que "estamos deteniendo con una eficacia tremenda aunque nos falta cerrar alguna pequeña banda juvenil que operan en alunizajes".

Por su parte, el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, destacó que la Policía Municipal incrementó en un 43% las inspecciones a los locales de ocio durante la campaña de Navidad.

A este respecto, Calvo señaló que se han producido un total de 3.347 inspecciones en locales de ocio y más de 2.500 establecimientos "han presentado algún tipo de deficiencia".

Además, Calvo destacó también que se ha producido en este periodo un incremento del 72% en los delitos contra la propiedad intelectual. Así, se han producido, en esta línea, un total de 2.482 intervenciones y la incautación de grabadoras aumentó un 263% con respecto a la campaña anterior.

En cuanto a seguridad vial, Calvo informó de que se ha logrado reducir el número de heridos graves en las carreteras madrileñas pero el número de muertos se mantiene.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
I