INMIGRACIÓN

LA DELEGACIÓN DE LA ACP-UE CALIFICA DE "DECENTE" LA ACOGIDA DE MENORES EN TENERIFE

- Abogan por la reagrupación familiar de los menores tanto en sus países de origen como en Europa

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

La copresidenta de la delegación de la ACP-UE, la eurodiputada Marie Arlette Carlotti, calificó hoy de "decente" la acogida y atención a los menores inmigrantes que residen en el centro de "La Esperanza" (Tenerife), tras su visita a este centro.

La delegación, de la que también forma parte Rainer Wieland, eurodiputado popular; Miguel Ángel Martínez, eurodiputado socialista, y los diputados Eustache Akpovi (Benin) y Sharon Hay Webster, visitaron el aula en la que los menores aprenden castellano y el huerto en el que plantan diversas verduras.

Arlette Carlotti destacó que las actividades formativas y deportivas en este centro "son bastante buenas". Además, dijo que el centro "no está sobrecargado" de menores, a diferencia de lo que ocurre en la isla de Malta, donde los centros de inmigrantes adultos cuentan con "una preocupante densidad" de personas.

Por otro lado, la eurodiputada socialista comentó que los chicos les han contado sus deseos de quedarse en España o en el resto de Europa y las dificultades y dureza de su viaje en cayuco desde África hasta las islas Canarias.

Los menores también comentaron a los miembros de la delegación que sus familiares les han financiado el viaje a sabiendas de esas dificultades, pero con la esperanza de alcanzar una vida mejor.

A renglón seguido, la eurodiputada socialista destacó que las llegadas de menores inmigrantes a Canarias ahora es de "tal amplitud" que la responsabilidad de este fenómeno va más allá de los gobiernos canarios y español y que, por lo tanto, la UE "debe entrar" a buscar soluciones.

En este sentido, Arlette Carlotti comentó que ya existen ayudas concretas de la UE a España para frenar esta inmigración clandestina, como el dispositivo Frontex de control de fronteras, pero abogó por una solución "más global, que hasta ahora no se ha hecho, porque cada país tiene sus propias medidas" para solventar este problema.

Además, dijo que hay que intensificar la ayuda al desarrollo en los países de origen de los inmigrantes, "para que la gente se quede en sus casas y para eso hay que mejorar todo el sistema de agua potable y mejorar el sistema de salud".

Finalmente, la eurodiputada abogó por la reagrupación familiar de estos menores tanto en sus países de origen como en el país al que han llegado, aunque dejó claro que esta cuestión depende de cada estado miembro de la UE.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
G