LA DEGENERACION MACULAR ASOIADA A LA EDAD PROVOCA DEPRESION A UN 40% DE LOS ENFERMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40% de las personas que sufren Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) padece depresión, según un estudio sociosanitario presentado hoy por el Grupo Novartis.
Se estima que la DMAE aqueja a más de 300.000 españoles, de los que tan sólo 130.000 están diagnosticados. Además, unos 3.000.000 de españoles están en riesgo de padecer esta dolencia en los próximos años.
La DMAE es una enfermedad que afeca a la mácula, que es la zona donde la visión adquiere perspectiva de espacio, y por tanto, los enfermos con esta patología, en su mayoría ancianos de más de 65 años, tienen dificultades para leer, conducir, ver la televisión y otras actividades que requieren una visión de detalle.
El estudio, realizado a más de 250 pacientes por 400 oftalmólogos y 125 especialistas en retina, revela que el 43,8% de los enfermos de DMAE tiene incapacidad laboral, y alrededor del 80% afirma ser incapaz de leer y un 70%no puede ver la televisión. La enfermedad también provoca depresión (en un 40% de los casos) y otros sentimientos de frustración, como sensación de impotencia (39,2%), inseguridad (38,5) y sentimiento de dependencia (30%).
Actualmente, no hay ningún sistema de prevención eficaz de la enfermedad, pero los expertos aconsejan llevar una vida sana, hacer ejercicio físico, proteger los ojos de los rayos ultravioleta y acudir al oftalmólogo ante la aparición de los primeros síntomas.
La única posibilidd de tratamiento de la DMAE es la terapia fotodinámica, que recupera alrededor de un 45% de la visión pérdida.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
M