MADRID

DEFIENDEN LA PRESENCIA DEL OSO PARDO COMO DINAMIZADOR SOCIAL Y ECONÓMICO DEL TERRITORIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Territori i Paisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya y la organización ecologista Depana presentaron hoy un informe en el que se defiende la presencia del oso pardo como firme atractivo turístico y como elemento dinamizador social y económico del territorio en el que se asienta.

La presentación de este documento, titulado "Estudio Ecoturístico del oso pardo en los Pirineos, la cordillera Cantábrica, Trentino y Abruzzo (Italia)", coincide con la inminente liberación de nuevos ejemplares de "Ursus arctos" en el Pirineo central, por la banda francesa.

Según informaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto, el informe no sólo muestra a este animal como elemento favorecedor del desarrollo sostenible de estas zonas, sino que asegura que "las poblaciones locales del territorio en el que se asienta este animal valoran de forma positiva su presencia".

Para justificar este hecho, se alude a los resultados de una encuesta realizada por la firma francesa IFOP en febrero de este año en el Pirineo y Prepirineo francés. En ella se detalla que el 77% de los más de 900 entrevistados apoyaban la reintroducción del oso.

En Italia, otra consulta popular mostró que el 72% de los encuestados afirmaban estar interesados en hacer una visita a aquellas zonas donde hubiese osos.

El informe ha sido elaborado por la geógrafa Cèlia Clotes, con la colaboración de diversas entidades de estudio del oso pardo y de gestión de territorios oseros. También ha contado con el apoyo de la Fundación Territori i Paisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya.

En cuanto a la cordillera Cantábrica, el oso pardo es utilizado como símbolo de naturaleza salvaje y bien conservada en toda la zona.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
L