Macroeconomía
El déficit público se situó en el 1,16% del PIB en octubre
- El del Estado se redujo hasta el 2,02% en noviembre, último dato disponible

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de todas las Administraciones Públicas –Estado, comunidades autónomas y fondos de la Seguridad Social– se situó en 15.168 millones de euros entre enero y octubre de este año, lo que supone un descenso del 71,5% respecto al mismo periodo del año anterior, y representa el 1,16% del PIB.
Según los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta cifra no tiene en cuenta la ayuda financiera que, si se contabiliza, eleva el déficit a 15.845 millones, lo que corresponde al 1,16% del PIB.
En concreto, el déficit de la Administración Central se sitúa en 15.168 millones a finales de octubre de 2022 (excluida la ayuda financiera), lo que corresponde al 1,16% del PIB. Esta cifra se debe a que el déficit del Estado, que ascendió a 18.295 millones, se vio compensado por el superávit de 3.127 millones de los Organismos de la Administración Central.
Por su parte, las comunidades autónomas registraron un déficit e 5.506 millones, lo que equivale al 0,42% del PIB, frente al superávit del 0,99% alcanzado en octubre de 2021. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 8%, mientras que los ingresos decrecen a un ritmo del 1,9%, según explicó la cartera dirigida por María Jesús Montero.
En cuanto a los fondos de la Seguridad Social, hasta octubre registraron un superávit de 5.506 millones, frente a los 5.984 millones de déficit del mismo periodo de 2021. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,42%, mientras que hace un año marcaba un déficit del 0,5% del PIB.
DÉFICIT ESTADO EN NOVIEMBRE
Más allá de los datos de octubre, la cartera dirigida por María Jesús Montero avanzó también el déficit del Estado hasta noviembre, último dato disponible.
En concreto, se situó en el 2,02% del PIB tras registrar 26.513 millones. Esta cifra supone un descenso del 62,3% respecto a los 70.389 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, y se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 23,5%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 0,5%.
“La evolución hasta noviembre muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo impulsadas por el avance del proceso de vacunación. En concreto, el déficit del Estado en los once primeros meses del año de 2022 se ha reducido un 62,3%”, resumieron desde Hacienda.
IMPUESTOS
Respecto a los ingresos del Estado, los impuestos alcanzaron en noviembre los 193.501 millones, el 81,5% del total de los recursos, y crecieron un 19,4% respecto a noviembre de 2021, en términos de contabilidad nacional.
Los ingresos por IVA se elevaron un 14,5% y los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecieron un 30,6% debido al IRPF, que se incrementó un 36%.
Por su parte, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se elevó un 59,3%, mientras que los ingresos del Impuesto sobre Sociedades repuntaron un 22,2% con la deducción del ingreso extraordinario derivado de la fusión de dos grandes entidades que se recogió en 2021.
GASTOS
En cuanto a los gastos o empleos no financieros, representaron 263.811 millones, un 0,5% más respecto al mismo periodo del año anterior. La partida de mayor volumen son las transferencias entre Administraciones Públicas, con un peso del 60,8% sobre el total de gastos. Entre enero y noviembre, ascendieron a 160.442 millones.
A su vez, el Sistema de Seguridad Social vio reducida su dotación un 7,3% por la mejora del desempleo.
Por otro lado, los datos reflejan que la remuneración de asalariados creció un 4,4%, hasta los 18.021 millones, debido a la subida salarial del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de la que se benefició “gran parte” de los funcionarios.
Por último, los intereses devengados por el Estado crecieron un 20,5% hasta noviembre y se situaron en 25.181 millones.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2022
PTR/pai