EL DEFICIT EL ESTADO SE REDUJO UN 32,6 POR CENTO EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La necesidad de financiación del Estado, es decir, el déficit en términos de contabilidad nacional, se situó en 967.100 millones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que supone una reducción del 32,6% y de 0,7 puntos porcentuales de Producto Interior Bruto (PIB) en relación con el mismo período del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda.

Asimismo, el déficit de caja del Estado fue n mayo de 513.200 millones de pesetas, con una caída del 30,3% sobre el mismo mes de 1996. Este resultado se debió a un crecimiento del 22,9% de los ingresos no financieros y a una disminución de los pagos del 4,8%.

Desde principios de año, el déficit de caja asciende a 967.000 millones de pesetas, cifra prácticamente igual a la de la necesidad de financiación. Esto representa una reducción del 10,9%, motivada por un incremento del 14,4% en los ingresos no financieros y a una subida de los pagos del 1,5%.

Economía subraya que, si se eliminan los gastos financieros, el resultado es un superávit primario en los cinco primeros meses del año de 668.900 millones de pesetas, con un notable aumento del 117,2%.

INGRESOS Y GASTOS

La recaudación no financiera del Estado fue de 836.900 millones de pesetas en mayo, que provinieron en su mayor parte de la recaudación tributaria. Los impuestos directos aumentaron un 5%. Como este año la Seguridad Social ha ingresado puntualmente sus retenciones de trabaj, el IRPF ha experimentado un aumento del 9,7%.

A su vez, los impuestos indirectos tuvieron un incremento del 14,1%, como consecuencia de los crecimientos del IVA (14,7%) y de los impuestos especiales (10,4%), que reflejan la recuperación del consumo.

Los pagos del Estado fueron en mayo de 1,350 billones de pesetas, con un descenso del 4,8%. Este resultado se explica por la reducción de los gastos corrientes, del 5,9%, mientras que los de capital crecieron un 5,6%

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1997
A