EL DEFICIT DE LA BALANZA ESPAÑOLA CASI SE DUPLICA EN 2004 Y SUPONE YA EL 5% DEL PIB
- Arrastrado por el auge de las exportaciones y el frenazo de los ingresos turísticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente de la economía española se situó a finales de 2004 en 39.538,3 millones de euros, lo que supone un 90% más y casi el doble de los 20.827 millones de 2003. Este déficit supone ya el 5% del PIB español el año pasado.
Según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España, esta "apreciable" subida del déficit se debe al fuerte aumento de importaciones frente a las exportaciones y al frenazo del turismo, que redujo un 4,1% su aportación.
Por tipo, el déficit de la balanza comercial fue el que más pesó, y se elevó hasta 51.884,6 millones de euros, desde 37.842,8 millones en el año 2003.
En el año 2004, las exportaciones de mercancías crecieron un 5,1% anual, mientras que las importaciones mostraron un mayor dinamismo y aumentaron un 11,9%, más del doble.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado se redujo hasta 25.166,3 millones de euros, desde 27.264,7 millones en el año 2003. arrastrado por la rúbrica de turismo y viajes, que disminuyeron un 4,1% su aportación anual en 2004, hasta situarse en 28.343,3 millones de euros.
A su vez, los otros servicios registraron un aumento de su déficit en 2004, hasta 3.177,0 millones, desde 2.291,3 millones en el año 2003.
Por su parte, la balanza de rentas también amplió su saldo deficitario en el año, desde 10.585,7 millones de euros hasta 12.827,1 millones.
Por último, el superávit acumulado por la balanza de transferencias se redujo sensiblemente en 2004, hasta situarse en 7,1 millones de euros, desde 336,1 millones de superávit en el año 2003.
La cuenta de capital acumuló, en el conjunto del año 2004, un saldo positivo de 8.531,5 millones de euros, ligeramente inferior al contabilizado en el ejercicio anterior, por valor de 8.762,4 millones, condicionada por la ligera disminución de los ingresos en concepto de transferencias de capital de la UE, principal partida de esta rúbrica.
Finalmente, en 2004, la necesidad de financiación de la economía se elevó hasta 31.006,8 millones de euros, un 156% más que en 2003.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
H