EL DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE A LA POLICIA QUE NO DESNUDE A LOS DETENIDOS, SALVO QUE SEA PRECISO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, ha pedido a la Policía que no proceda arbitrariamente al desnudo integral de los detenidos para la práctica de registros personales, salvo que sea preciso y su no realización suponga un riesgo real para los funcionarios policiales.
Esta es la conclusión más desacada de una inspección que ha realizado el Defensor del Pueblo en los últimos meses en distintas comisarías del país. A juicio de este organismo, dicha práctica policial debe ser "excepcional, proporcionada y suficientemente razonada".
En este sentido, el Defensor ha dirigido una recomendación al Secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, instándole a que dicte una instrucción a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la que conste que la medida del desnudo integral d un detenido sólo debe adoptarse en aquellos casos en que sea necesario por razones justificadas.
Para el Defensor, el desnudo sólo debería realizarse cuando de las circunstancias del delito, de la actitud del presunto delincuente o de las condiciones del centro donde va a ser ingresado se deduzca la "absoluta necesidad" de llevar a cabo esta práctica.
En estos casos, según el Defensor, debería motivarse la adopción de esta medida por parte del funcionario responsable de llevarla a cabo, haciendoconstar asimismo este extremo en el libro-registro de detenidos, para su posterior control.
La inspección que desarrolla el Defensor del Pueblo en las comisarías del Cuerpo Nacional de Policía continuará desarrollándose de forma indiscriminada a lo largo del próximo año.
A excepción de la citada práctica, el Defensor del Pueblo concluye, tras la inspección de comisarías, que su situación puede considerarse "satisfactoria en términos generales" desde el punto de vista de las instalaciones y de lasactividades que se desarrollan en ellas.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1996
L