MADRID

EL DEFENSOR DEL PACIENTE EXIGE AL GOBIERNO MEDIDAS "URGENTES" PARA MEJORAR EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

- La asociación recibió en 2005 más de 12.000 quejas y reclamaciones, tanto del ámbito público como privado

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de El Defensor del Paciente (Adepa), Carmen Flores, afirmó hoy que en el año 2005 esta asociación recibió un total de 12.037 reclamaciones médico-sanitarias y denuncias por presuntas negligencias, 281 más que en 2004, por lo que reclamó al Ministerio de Sanidad la adopción de medidas "urgentes" para mejorar la sanidad en España, que, aseguró, "está enferma".

Durante la presentación de la Memoria de la asociación correspondiente a 2005, Flores dijo que, "aunque no queremos ser pesimistas, en comparación con años anteriores nuestra sanidad, tanto en el ámbito público como en el privado, va en picado".

Pese a que Adepa sitúa en 508 el número de fallecidos por presunta negligencia médica en 2005, 31 pacientes menos que en 2004, Flores recalcó que la situación del sistema sanitario español es, "cuanto menos, preocupante".

En cuanto a las dos muertes por presunta negligencia registradas en los últimos días, la de una niña de 8 meses en Almería y la de otra de 5 años en la Comunidad Valenciana por la sedación para la realización de ortodoncias, Carmen Flores comentó que "se trata del colofón, muy representativo, de lo que ha sido el 2005".

"Con este balance pretendemos dar un toque de atención a las administraciones y al Ministerio de Sanidad y Consumo para que ejerzan un verdadero control sobre los recursos y el dinero que se destina a la financiación sanitaria", añadió.

Por comunidades autónomas, Flores denunció la situación que presenta la sanidad en la Comunidad de Madrid, donde recibieron 3.989 denuncias, "ganando en mayoría absoluta a las demás comunidades en mala gestión y listas de espera, además de otras cuestiones".

"Esperanza Aguirre no ha cumplido, en absoluto, con sus objetivos, ya que sólo ha sabido hacer una buena labor de marketing con el dinero de los madrileños", sentenció.

Respecto al balance de la situación en otras comunidades, la segunda más denunciada fue Andalucía, con 1.102 casos, seguida por la Comunidad Valenciana (956), Castilla y León (915) y Cataluña (909 denuncias).

Entre las quejas y reclamaciones más comunes recibidas en 2005, Flores señaló la demora en la prestación de servicios en hospitales y centros médicos, la insuficiente información facilitada y las desatenciones en los servicios de urgencias. Igualmente, destacó la importancia de los casos de presuntas negligencias o errores médico-sanitarios.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2006
L