EL DEFENSOR DEL MENOR PIDE "LA MÁXIMA CONTUNDENCIA" PARA LAS AGRESORAS DE LA NIÑA ECUATORIANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, expresó hoy su más rotunda condena a la agresión sufrida en Colmenarejo (Madrid) por una niña ecuatoriana a manos de otra, mientras algunas amigas jaleaban la acción y la grababan con un teléfono móvil, y reclamó "la máxima contundencia" para las autoras de este hecho delictivo.
En una nota de prensa, Canalda, que ha abierto un expediente con el fin de analizar el entorno en el que viven las chicas y las causas que han podido provocar esta "lamentable" acción, ofreció a la víctima y a su familia toda la ayuda que su institución pueda prestarles y se mostró muy preocupado por la escasa percepción que tienen estos menores de estar haciendo algo mal.
"No se trata sólo de la brutal paliza que le dan a la chica, es que además la graban en móvil y la difunden. Esta falta de reconocimiento del mal es algo que nos preocupa porque, lejos de arrepentirse de lo que han hecho y mostrar una mínima solidaridad con la víctima, lo exponen públicamente como si fuera una hazaña", señaló.
El Defensor del Menor insistió en la necesidad de que a las agresoras se les apliquen medidas contundentes que sirvan de ejemplo para evitar que casos de esta naturaleza vuelvan a repetirse.
"Hay que trabajar con los menores, transmitirles algunos valores esenciales que muchos parecen estar olvidando. Resulta inaudito que chicas tan jóvenes sean capaces de hacer algo así con una compañera de su edad", dijo Canalda, quien cree que "algo está fallando en la sociedad si nuestros jóvenes cada vez más se expresan con violencia, sin ningún respeto hacia el otro y aprovechándose del más débil".
Por último, expresó una vez más su preocupación por la tendencia creciente a grabar y difundir todo tipo de acciones. "Las nuevas tecnologías, Internet y los móviles de última generación especialmente, que son instrumentos muy útiles, tienen también riesgos que tenemos que controlar. Hay que educar a los menores para que les den un uso adecuado y responsable, teniendo en cuenta que para estas generaciones son herramientas con las que conviven a diario", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
JRN