11-M

LA DEFENSA DE SUÁREZ TRASHORRAS SOSTIENE QUE NO ESTÁ PROBADO QUE LOS EXPLOSIVOS DEL 11-M FUESEN DE MINA CONCHITA

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado de Emilio Suárez Trashorras, condenado a 34.715 años de prisión como cooperador necesario de la célula que perpetró el 11-M, sostuvo hoy ante el Tribunal Supremo que la sentencia de la Audiencia Nacional no probó que todos los explosivos utilizados en los atentados de Madrid proviniesen del yacimiento asturiano conocido como Mina Conchita.

Durante la vista que la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo está celebrando para estudiar los 31 recursos presentados contra la sentencia 11-M, el abogado de Suárez Trashorras, Claudio Turiel, pidió la absolución de su defendido al considerar que la sentencia de la Audiencia Nacional "omitió elementos esenciales" y pecó de "falta de motivación".

El letrado trató de demostrar que en la sentencia de la Audiencia Nacional no se establece que los explosivos que se utilizaron en la masacre de Madrid no pudiesen provenir de una fuente distinta a la de Mina Conchita, a cuyo polvorín tenía acceso Suárez Trashorras.

En este sentido, criticó que la sentencia dictada por el tribunal presidido por el juez Javier Gómez Bermúdez no pudiese deteminar "cómo y cuándo" se robaron los explosivos.

Además, destacó que la resolución del tribunal de Gómez Bermúdez reconocía que en Mina Conchita "la dinamita estaba al alcance de todos" y que no había control sobre los explosivos.

Por último, el abogado remarcó que Suárez Trashorras, tras conocer los atentados que se había cometido en Madrid, se personó el día de 12 de marzo de 2008 ante la policía -de quien era confidente- y les dijo que "habían sido los amigos de Rafa", en referencia a Rafa Zouhier.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2008
F