Sanidad
Defensa de la Sanidad Pública denuncia que la Atención Primaria está “en crisis”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este jueves que los servicios del nivel primario de salud en España están “en crisis”, con motivo del Día Mundial de la Atención Primaria (AP) en España, que se celebra el 12 de abril, en el que “tenemos poco que celebrar”, afirmaron desde la organización.
Esta situación se debe “no sólo a las barreras de acceso a los centros de salud y las listas de espera para médicos de familia y enfermeros, sino a la creciente hegemonía de consultas no presenciales sin evaluar su impacto”, señalaron.
Así, la entidad aseguró que “lo más grave es el desencanto y la resignación de muchos profesionales de AP que esperan la jubilación, las vacaciones o el cambio del puesto de trabajo como única salida a su frustración profesional”.
Además, “muchas veces se acusa a los médicos de actitudes omnipotentes, y es verdad, pero es difícil manejar una relación con pacientes que depositan su confianza (que se entregan)”, sostuvieron desde Defensa de la Sanidad Pública.
También, enunciaron que “no es buena política abandonar a los soldados que están en el frente de batalla para ganar una guerra: tareas imposibles conducen al desencanto”.
Actualmente, la AP “no tiene la capacidad de afrontar los retos en salud que el cambio climático y demográfico impone ni tampoco la incorporación segura y evaluada de los nuevos desarrollos tecnológicos y profesionales”.
Sin embargo, los principios de accesibilidad universal, continuidad de la asistencia, integralidad de los servicios y coordinación con otras partes del sistema sanitario y social siguen plenamente vigentes, según las asociaciones.
En este contexto, la Fadsp recordó que, en la última reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Ministerio de Sanidad “se reiteró la vigencia del modelo, las pruebas científicas que lo sustentan y se señalaron 17 líneas estratégicas para sacarla de su situación actual”.
Igualmente, la organización reivindicó que “no podemos dejar morir la AP y que la palabra ‘podemos’ no está usada retóricamente. No es responsabilidad de ‘los otros’ (los políticos, los sindicatos, la población, etc.).
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
AGG/gja