DEFENSA RECONOCE QUE NO PUEDE IMPEDIR EL "PASO INOCENTE" DE SUBMARINOS NUCLEARES QUE VAYAN A GIBRLTAR POR EL ESTRECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa reconoce en una respuesta parlamentaria al Grupo Socialista que el Gobierno no puede impedir el "paso inocente" por aguas españolas de los buques que se dirigen a puerto de Gibraltar, incluidos los submarinos nucleares de la Royal Navy británica.
Defensa responde así sobre la estancia del submarino nuclear HMS Turbulent en el puerto de La Roca entre los días 7 y 12 de abril. El atraque de este buque fue informado por el Gbierno británico el día 4 de abril.
El Ejecutivo español considera que su postura respecto de la estancia del submarinos nucleares en Gibraltar "quedó suficientemente clara durante el proceso de reparación del submatino "Tireless".
Además, indica que el Gobierno británico ha mantenido una política "abierta" de información y ha dado muestras de su disposición a mantener un "contacto permanente" con los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa, "con objeto de comunicar a las autoridades española cualquier tipo de anomalía que pudiera producirse".
Defensa señala que la "larga experiencia" de la Royal Navy "con este tipo de submarinos, avala la seguridad de su operación. Igualmente, dice que el Gobierno español mantiene una política de "limitación de tránsitos de buques con propulsión nuclear en todos los puertos españoles".
No obstante, advierte, el hecho de que cualquier buque británico entre en Gibraltar "es algo inherente a la presencia británica en el Peñón".
Además, "el Gobiern español, de acuerdo con el Derecho Marítimo Internacional, ratificado por España, no puede impedir el "paso inocente" por aguas españolas a los buques que se dirigen al puerto de Gibraltar. No obstante, los buques de la Armada mantienen una vigilancia permanente para comprobar que este "paso inocente" se realiza de acuerdo con las previsiones del Derecho Marítimo Internacional".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2003
SGR