DEFENSA. EL PP RECHAZA DEBATIR LA CREACION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE EL ACCIDENTE DEL "YAKOLEV"
- PP y Coalición Canaria votaron en contra
- Los populares alegan que no hay razones de urgencia y que el debate puede esperar a la segunda semana de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos del PP y de Coalición Canaria, la petición del PSOE de convocar un pleno extraordinario en el que s debata la creación de una comisión de investigación sobre el accidente del Yakolev 42, en el que murieron 62 militares españoles.
La petición de creación de la comisión de investigación va incluida en una moción conjunta de PSOE y de Izquierda Unida que los socialistas querían someter a debate en un pleno extraordinario, toda vez que la propuesta ha sido reiteradamente rechazada por el PP.
Sin embargo, fue de nuevo rechazada con los votos del PP y de Coalición Canaria, cuyo portavoz, Luis Mardons, explicó que su grupo desea antes de pronunciarse escuchar los pormenores que deba exponer el ministro.
Este debate se producía apenas unas horas antes de que el ministro de Defensa, Federido Trillo, comparezca en comisión para explicar las conclusiones de la investigación realizada por el ministerio y por Turquía, país escenario del accidente.
Este argumento fue inmediatamente rebatido por el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, que avanzó que no se creerá nada de lo que exponga Trillo, "un meniroso compulsivo". "Es miembro del Opus y dice que lo que diga el Papa le tiene sin cuidado...", comentó.
El PNV votó por tanto a favor de la petición, y también lo hizo CiU, cuyo portavoz, Carles Campuzano, consideró que la máxima transparencia es una demanda de la sociedad ante lo ocurrido.
CiU, PERPLEJA
Campuzano se preguntó "cómo es posible" que ante un accidente en el que mueren 62 españoles "nadie pretenda asumir ningún tipo de responsabilidad", ni en las empresas afectadas ni en la Adminstración española. "Mi grupo se queda perplejo", aseguró.
En nombre del PSOE, el secretario del Grupo Socialista Salvador de la Encina recordó que la "falta de reposo inconcebible" de la tripulación del avión siniestrado pudo ser causa del accidente. La creación de una comisión de investigación, explicó, no es un intento de confrontación, sino la expresión de la voluntad de evitar algo similar en el futuro.
Salvador de la Encina recordó además las promesas electorales de Aznar de facilitar la creción de estas comisiones, un argumento esgrimido también por el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares.
En su intervención, Llamazares acusó al Gobierno de "envilecer" la democracia, hasta dejarla "cerca de la parálisis", por los obstáculos a las iniciativas de la oposición y las trabas para controlar la acción del Ejecutivo.
Subrayó además las quejas de los militares por las condiciones de transporte hechas públicas por sus familiares y allegados y reiteró que la muerte de 62 spañoles en esas circunstancias es motivo suficiente para investigar lo sucedido. "¿Qué tiene que pasar para que este Parlamento investigue?", se preguntó.
En su respuesta, el portavoz popular, Manuel Atencia, argumentó su voto en contra en la ausencia de razones para que este asunto tenga que ser debatido en un pleno extraordinario sin esperar a la reanudación de las sesiones ordinarias, la segunda semana de septiembre.
"¿Qué está pasando en esta democracia, que hay razones para convocar un plen extraordinario que apruebe la firma electrónica y no para investigar la muerte de 62 militares españoles? ¡Qué vergüenza las prioridades del Partido Popular!", le contestó Llamazares.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
CLC