DEFENSA NEGOCIA TRASPASAR SEIS HOSPITALES MILITARES A LA SANIDAD PUBLICA

- Cuatro de sus centros en Madrid podrían ser adquiridos por el sector privado

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa negocia con el Insalud y algunas comundades autónomas el traspaso a la sanidad pública de los hospitales militares de Sevilla, Burgos, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta y Melilla, según informaron a Servimedia fuentes del citado departamento.

El plan de modernización de la red hospitalaria de Defensa prevé que el ministerio se desprenda de 10 de los 16 hospitales militares de los que dispone en la actualidad. Con el objetivo de servir principalmente a las unidades operativas, únicamente permanecerán como hospitales miliares los de Madrid, que servirá como hospital central, San Fernando (Cádiz), Zaragoza, El Ferrol (La Coruña), Cartagena (Murcia) y Valencia.

El resto dejará de depender Defensa y se enajenará, con las condiciones de que ningún civil empleado pierda su puesto de trabajo y que ningún hospital deje de ser centro sanitario, por lo que se procederá a su venta a instituciones sanitarias, otorgando prioridad a las administraciones públicas que muestren interés por incorporar los centros a su red hospitalaria según informaron a Servimedia fuentes del ministerio.

Una vez iniciado el proceso de tasación de los centros que quiere abandonar, Defensa se ha puesto en contacto con las distintas administraciones públicas para ofertarles los centros. Así, la Junta de Andalucía, con competencias plenas en Sanidad, ha mostrado interés por hacerse con el Hospital Militar de Sevilla. Los gobiernos de Castilla y León y Baleares, que asumirán las competencias el año que viene, se han interesado por los de Burgos y Palma respectivamente.

El Gobierno canario no ha respondido aún al ofrecimiento de Defensa para quedarse con el hospital militar de Las Palmas, pero sí se ha mostrado interesado el Cabildo Insular de Gran Canaria, mientras que en los casos de Ceuta y Melilla el Insalud también ha transmitido la intención de incorporarlos a la red sanitaria pública.

COMUNIDAD DE MADRID

Los que no han encontrado acomodo en la sanidad pública hasta el momento son los cuatro centros que el Ejército va a abandonar en Madid: Gómez Ulla, Generalísimo Franco, Policlínica Naval y Sanatorio de Los Molinos. La Comunidad de Madrid, que también recibirá las competencias en Sanidad en 2002, ha manifestado que no tiene recursos para adquirir estos centros sanitarios y, por tanto, quedarán a disposición de entidades privadas, tras una licitación pública caso por caso.

Los planes del Ministerio de Defensa para Madrid pasan por convertir al actual Hospital del Aire en el hospital central de la nueva red sanitaria militar. Sin embrgo, antes debe acometer unas obras de remodelación del citado centro y mientras dure el proceso de acondicionamiento será el Gómez Ulla el que asuma esas funciones de centro principal.

Según este proyecto, a partir de noviembre de 2001 se iniciará el traslado de toda la actividad hospitalaria y ambulatoria de los centros del Generalísimo, Policlínica Naval y Los Molinos al Hospital Gómez Ulla.

Por su parte, en el primer trimestre de 2002 se iniciará el traslado del personal del Hospital del Aireal Gómez Ulla, para poder comenzar las obras, mientras que el traslado definitivo de todo el personal de Madrid al actual Hospital del Aire se prevé para principios de 2003, cuando quedará este centro como hospital central de la nueva red sanitaria de Defensa.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
L