DEFENSA INVERTIRA MAS DE 800.000 MILLONES EN ARMAMENTO DURANTE EL PROXIMO QUINQUENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 807.000 millones de pesetas en armamento durante el próximo quinquenio, según aseguró hoy en el Congreso de los Diputados el secretario de Estado del departamento, José Miguel Hernández Vázquez.
Todos los grupos de la oposición parlamentaria criticaron l política de inversiones de Defensa, que tacharon de oscurantista, no adaptada a la realidad internacional y carente de transparencia. El Partido Popular (PP) pidió al ministerio más flexibilidad en la aplicación de la Ley de Secretos Oficiales, para poder conocer con detalle los proyectos que realizará.
Hernández Vázquez apuntó que de los 807.000 millones de pesetas, 525.000 (el 65 por ciento) revertirán en la industria nacional y otros 200.000 serán obtenidos por los programas de compensaciones econmicas.
A la adquisición de misiles serán destinados 57.000 millones, a plataformas aéreas 145.000, en su modalidad de navales otros 175.000 y en las terrestres 96.000, en armas y municiones 49.000, en comunicaciones 63.000, en guerra electrónica 34.000, en sensores 51.000, en mandos y controles 53.000, en simuladores 11.000, en informática 93.000 y en material diverso 50.000.
El Ejército de Tierra centrará sus inversiones en la compra de misiles, artillería antiaérea de cañones, obuses de fabricaión nacional, transformación de 9 helicópteros "chinoock", adquisición de otros 18 aparatos para la recientemente creada Fuerza de Acción Rápida (FAR), creación de un centro de simulación, sistemas integrados de gestión logística, renovación y modernización de carros de combate, adquisición de 450 vehículos de combate para la artillería y la caballería y compra de armamento ligero y visores.
La mayoría de estos programas tendrán que esperar una media de tres o cuatro años para obtener una asignación eonómica, al igual que en los casos de la Armada y el Aire.
En la primera, los proyectos elegidos por Defensa están resumidos en potenciar la fuerza naval, a través de la construcción de un buque de aprovisionamiento (AOR) y de 2 nuevas fragatas (F-85 y F-86) de la clase Santa María. Ambos programas serán ejecutados por la empresa nacional Bazán.
También se construirán 4 patrulleras de altura, un buque anfibio y una serie de cazaminas, además de la ampliación de la unidad aérea del portaaviones "Píncipe de Asturias" con 8 "harrier" y 12 helicópteros, simuladores de vuelo, misiles estandar y material para la guerra electrónica y comunicaciones.
Para el Aire, España mantiene su participación en el futuro avión de combate europeo, del ya han sido ensayados 7 prototipos, y pretende disponer de 18 aviones de transporte CN-235, 8 helicópteros del tipo del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) para la enseñanza, tres "cesnas" para servicios cartográficos, defensa contra la guerra nuclear, química y bacterelógica (NBQ) e inversiones en polígonos de tiro.
PROGRAMAS SECRETOS
Aparte de estos programas individuales, hay otros comunes para los tres ejércitos, entre los que destacan el sistema conjunto de telecomunicaciones militares, el "Santiago" de guerra electrónica, catalogado como secreto, los de salvamento y los de aeronáutica (Seconsat, Helios y un lanzador de minisatélites, que tendrá su base en la isla de Gran Canaria).
Paralelamente a estas actuaciones, Defensa ha puesto en marcha una nueva olítica de infraestructuras por la cual vende o cede terrenos de acuartelamientos, normalmente ubicados en el centro de los cascos urbanos, para construir otros más alejados de las ciudades y más modernos.
El ministerio también se ha comprometido a resguardar y proteger el medio ambiente y ya ha efectuado varios programas en colaboración con el de Agricultura. Gracias a ellos, 21.000 hectáreas de suelo militar han sido ya repobladas.
Frente a este aluvión de datos, el portavoz del PP, Arsenio Ferández de la Mesa, señaló que al Gobierno socialista le falta solidaridad con las necesidades de la defensa nacional, mientras que el de Izquierda Unida (IU), Antonio Romero, calificó a España de "desierto industrial con algunos oasis a los que se les están secando hasta las palmeras".
Todos los grupos expresaron su condolencia al representante de Defensa por los últimos atentados terroristas que han golpeado a las Fuerzas Armadas. El secretario de Estado para la Administración Militar, Gustavo Suárez ertierra, que compareció en el Congreso para explicar la aplicación de la nueva Ley del Servicio Militar, no quiso realizar declaraciones sobre el supuesto malestar que existe entre los militares.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
C