DEFENSA ESTUDIA SUSTITUIR EL CETME POR OTRO FUSIL DE FABRICACION ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jefes de Estado Mayor de la Defensa estudian la próxima sustitución del fusil de asalto CETME, que ha sido utilizado por el Ejército esañol desde que se declaró arma reglamentaria en septiembre de 1957, según confirmaron fuentes solventes a Servimedia.
Según estas fuentes, la cúpula militar y el Ministerio de Defensa han barajado las opciones de que el nuevo fusil sea de fabricación española o que se importe algún modelo anteriormente probado por los ejércitos de otros países.
Aunque el proyecto está aún en fase de estudio, es muy posible que finalmente se decida desarrollar un prototipo español que, con mucha probabilidad, fabrcaría la Empresa Nacional Santa Bárbara, en detrimento de la posible compra del fusil oficial del Ejército estadounidense, opción que también ha sido contemplada.
La adopción de un nuevo fusil vendría acompañada de una Declaración de Necesaria Uniformidad por parte del Ministerio de Defensa, lo que significaría que este arma de asalto sería asoptada por los tres ejércitos.
Aunque el empleo único del fusil de asalto por los tres cuerpos de las Fuerzas Armadas es un hecho, en España no está contempado en ninguna normativa. El proceso de unificación de armamento es una grado más en los programas de modernización del Ejército español del que están pendientes también los lanzagranadas de 40 y 90 milímetros.
El CETME, cuyo diseño se desarrolló entre 1949 y 1957, tomó su nombre del Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales, que fue el organismo creado por la Administración para el desarrollo tecnológico de armamento.
Heredero de la tecnología del STG 44 alemán de la II Guerra Mundial fue desarrollado por el ingeniero alemán de la factoría Mauser Ludwig Vorgrimmler, en colaboración con los españoles Ignacio del Riego y Luis Wilheim.
Con 4 kilos de peso y menos de un metro de largo, entró en servicio en 1957, siendo su modelo más conocido el desarrollado en 1964, con el guardamano de madera conocido popularmente como 'chopo'.
En el año 85 entró en servicio el último modelo de CETME, que sustituyó las partes de madera por plástico blanco. El fusil de asalto español ha sido expotado durante su vida operativa a más de 30 países.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
SGR