DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE RECIBIO CASI 5.000 QUEJAS EN SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo para la Defensa del Contribuyente recogió en 1997, su prime año de funcionamiento, 4.622 quejas de ciudadanos, que protestaron pricipalmente por las colas excesivas en las oficinas de Hacienda y por los problemas en la aplicación de la normativa recaudatoria a su situación personal.

Así se recoge en la primera memoria de este organismo, hecha pública hoy en Madrid por el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, y el presidente del citado Consejo, Javier Lasarte.

Entre las quejas de los contribuyentes, el mayor porcentaje se refiere a las colas y el iempo que tienen que perder para realizar determinadas acciones. Así, de las 4.600 quejas, casi 1.300 se refieren a las aglomeraciones en las ventanillas públicas, ya sea para recoger impresos, aclarar datos, entregar documentos o pedir información.

En este sentido, Javier Lasarte recordó que muchas de estas situaciones se producen en días muy concretos, como las últimas fechas de campañas recaudatorias, y aseguró que las colas se deben a que Hacienda "está dando más servicios de los que su estructurale permite".

Otro elevado porcentaje de quejas de los contribuyentes (alrededor de 800) se refiere a la forma de aplicar los tributos a cada una de las situaciones personales, mientras que otros 754 contribuyentes presentaron una queja porque Hacienda no tramitó debidamente sus solicitudes de devolución de IRPF.

Como datos curiosos, 75 personas se quejaron de los problemas con los impresos, tanto del precio como de su complejidad y diseño, mientras otras 2 personas protestaron porque los impresosno recogían su lengua autonómica.

También destaca que 163 personas (un 4% de las quejas recibidas) mostraron su protesta por la defectuosa actuación del funcionario que les atendió.

Como resumen, de las 4.622 quejas atendidas, el 94% de las personas afectadas se dieron por conformes con la explicación del Consejo para la Defensa del Contribuyente, mientras que sólo 280 expedientes se cerraron con la disconformidad de los afectados.

LAS QUEJAS AYUDAN

Costa destacó la "importante" labor de ete órgano en el acercamiento de la Administración de Hacienda a los ciudadanos y, sobre todo, en que sirve como base para introducir mejoras en el funcionamiento de la Agencia Tributaria gracias a las quejas y sugerencias de sus usuarios.

De hecho, a partir de las quejas recibidas, el Consejo elevó a Hacienda 21 propuestas para realizar aclaraciones en la normativa o simplemente en el funcionamiento de la Agencia Tributaria, todas ellas admitidas por el Gobierno.

De estas propuestas han surgido alaraciones sobre la situación tributaria de algunas pensiones, los procedimientos de embargo, la unificación del modelo de aval bancario o las formas en que el contribuyente puede modificar su domicilio fiscal.

Finalmente, Costa avanzó que la pretensión del Ministerio de Economía y Hacienda es potenciar el funcionamiento de este sistema de protección del contribuyente para que, cada año, reciba más quejas y surgerencias de los usuarios, para mejorar sus relaciones con la Agencia Tributaria. Recordó qu cada año se realizan casi 137 millones de operaciones entre Hacienda y los contribuyentes.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
C