DEFENSA DE LA COMPETENCIA DENUNCIA LA POLITIZACION DE LAS CAJAS DE AHORROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal e Defensa de la Competencia, que preside Alvaro Espina, ha propuesto crear una comisión que revise la estructura de las cajas de ahorro, ya que estima que "la composición de sus órganos directivos motiva las más de las veces que las Cajas actúen movidas por criterios políticos, en lugar de actuar en función de una racionalidad económica".
En su último informe sobre la competencia en España, al que ha tenido acceso Servimedia, este tribunal plantea una serie de propuestas entre las que se encuentra la ecesidad de "crear una comisión en la que participen el Ministerio de Economía y Hacienda, el Banco de España, representantes de las cajas y bancos y expertos independientes con el fin de realizar un estudio sobre las distorsiones de la competencia que produce la singularidad de estos tipos de entidades de crédito".
Defensa de la Competencia señala que la estructura y forma social de las cajas de ahorro, "que disponen de alrededor de la mitad de los depósitos bancarios en España", provoca una discrimiación de los bancos, que no pueden adquirir este tipo de entidades por la vía de las fusiones o absorciones.
El informe subraya que esta es la vía que el sistema bancario emplea, entre otras cosas, para evitar el deterioro de entidades que están en situación de insolvencia.
Sin embargo, "la experiencia muestra que las cajas no son adquiridas más que por otras cajas, no por los bancos, porque, en la práctica, éstos no pueden comprarlas".
La composición política de los órganos directivos favorce, además, un efecto negativo añadido, por el hecho de que las fusiones y los procesos de concentración que se vienen produciendo en los últimos años entre cajas de la misma provincia o comunidad autónoma reducen la competencia, especialmente en el ámbito de la banca al por menor.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1995
JCV